Advertisement

Educar para transformar: el compromiso lasallista con la paz y las periferias

Educar para transformar: el compromiso lasallista con la paz y las periferias

El Hno. Carlos Gómez y el Hno. Martín Digilio en diálogo con Vatican News reflexiona sobre la misión educativa de los Hermanos de las Escuelas Cristianas que promueve la paz, la justicia y la ecología integral, especialmente en las periferias del mundo.

Patricia Ynestroza – Ciudad del Vaticano

Los jóvenes como «volcán de vida» y los profesores como ministros y misioneros: estas son las dos imágenes del mundo escolar ofrecidas por el Papa León XIV en la audiencia a los Hermanos de las Escuelas Cristianas -fundadas por San Juan Bautista de La Salle- recibida este jueves 15 de mayo en la Sala Clementina. En el trasfondo del encuentro, dos aniversarios especiales: el tercer centenario de la promulgación de la Bula In apostolicae dignitatis solio, con la que Benedicto XIII aprobó el Instituto y la Regla (26 de enero de 1725), y el 75 aniversario de la proclamación por Pío XII de La Salle como «Patrono celestial de todos los educadores» (1950).

En una entrevista profunda y reflexiva, el Hermano Carlos Gómez, Vicario General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, comparte el impacto del mensaje del Papa León XIV a la comunidad lasallista. Gómez subraya la importancia de una educación de calidad centrada en los más pobres, la vocación laical del Instituto y el compromiso de evangelizar a través del testimonio fraterno, especialmente en contextos de exclusión y vulnerabilidad.

El mensaje del Papa a los Hermanos de La Salle

El Hermano Carlos describe el mensaje del Papa como sencillo, profundo y profético y destaca la vocación laical del Instituto, surgida de la petición de un maestro laico, no del clero. Asimismo, enfatiza la fraternidad como sello distintivo de los Hermanos de La Salle y la importancia de mantener una escuela abierta, inclusiva y al servicio de los pobres. Reitera su llamado a la paz, al diálogo y a la educación como puente, en lugar de la guerra y finalmente señala la relevancia de la enseñanza en lengua vernácula, como hizo La Salle, para incluir a todos.

Por su parte, el Hermano Martín Digilio afirma que el Papa ofreció un mensaje «potente y esperanzador», hizo un diagnóstico de la realidad educativa actual. El Santo Padre también habló metafóricamente sobre la juventud como un «volcán de vida» que necesita cauce mediante la educación.

Carisma de los Hermanos de La Salle

El Hermano Gómez afirma que la misión actual de la Congregación se centra en la educación en las periferias, tanto geográficas como sociales. Los hermanos insisten en una educación de calidad, especialmente para los pobres, porque solo esa transforma vidas.  Los lasallistas tienen presencia activa en los cinco continentes, incluyendo en África, Sudeste Asiático y América Latina, atendiendo zonas rurales y marginadas

El Hermano Digilio explica que el carisma de la Congregación está inspirado por el Espíritu desde sus orígenes, busca acercar el Evangelio a niños y jóvenes marginados. La misión lasallista – añade – está teñida por la justicia social, la paz y la ecología integral.

Evangelizar educando y educar evangelizando

Gómez afirma que se vive tanto con palabras como con acciones, según el contexto cultural y religioso. En países donde no se puede hablar abiertamente de Cristo, se transmite el mensaje mediante la fraternidad, solidaridad y defensa de la dignidad humana, especialmente de las niñas.

La educación debe responder a las realidades locales, por ejemplo, en zonas rurales debe valorar la ruralidad sin asociarla a pobreza o exclusión y evitar transmitir la idea de que el único camino válido es migrar a la ciudad.

Hno. Carlos Gómez, entrevista completa

El Hermano Martín Digilio, Consejero General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, reflexiona sobre el mensaje inspirador del Papa León XIV durante la audiencia con la familia lasallista. Destaca la educación como un ministerio clave para construir la paz, la justicia y la fraternidad, reafirmando el carisma lasallista de llevar educación de calidad a los más vulnerables. Subraya la importancia de visibilizar las obras educativas en las periferias del mundo, como una respuesta concreta a los desafíos de la humanidad y una expresión del Evangelio en acción.

Entrevista completa al hermano Digilio

Enable Notifications OK No thanks