Se ha inaugurado en Turín la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro, que se celebrará hasta el próximo 19 de mayo. También la Librería Editrice Vaticana (LEV) está presente en el evento. Al público que visita el stand se le presentan las novedades editoriales, entre ellas los últimos textos firmados por el Papa Francisco, un libro de homilías de Benedicto XVI y un volumen inédito de don Luigi Giussani.
Marina Tomarro – Ciudad del Vaticano
«Cada año tratamos de estar presentes tanto con nuestras novedades editoriales como con encuentros entre nuestros autores y el público, con la esperanza de abrir espacios de reflexión también sobre temáticas religiosas, dentro del calderón de los más de 1.500 eventos que se llevan a cabo en la manifestación». Así lo explica Lorenzo Fazzini, responsable editorial de la Librería Editrice Vaticana (LEV), quien acompaña la presencia de la LEV en la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro en Turín. Son 1.225 las marcas editoriales presentes con más de 700 stands en una superficie expositiva de 137.000 metros cuadrados.
El tema elegido para la edición de este año, «Las palabras entre nosotros leer», es un homenaje a la novela de Lalla Romano y celebra el diálogo a través de la palabra. También es un tributo al poder de la literatura para crear puentes entre personas, culturas y visiones del mundo. Entre estas múltiples visiones, la LEV está presente con un espacio expositivo en el segundo pabellón, en el stand L05: «Para nosotros – explica Fazzini – es también la ocasión de proponer al público nuestras novedades editoriales, entre ellas los últimos textos firmados por el Papa Francisco, un libro de homilías de Benedicto XVI y un volumen inédito de don Luigi Giussani, fundador del movimiento eclesial de Comunión y Liberación».
Encuentro del cardenal Zuppi con Ligabue
«Ver tanta gente en la plaza de San Pedro esperando el anuncio fue realmente conmovedor, había expectación, mucha alegría, mucho deseo. Tenía un nudo en la garganta». Así lo afirmó el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, al inicio del encuentro con el cantautor Ligabue en el evento. «Fui niño en los años 60 en una Italia maravillosa», dijo luego Ligabue, «en la que había esperanza de que el mundo pudiera cambiar. Adolescente en los años 70, cuando pensábamos que podíamos arreglar las cosas. Hoy hay 26 personas que poseen la riqueza de la mitad del mundo, es lo opuesto a lo que esperábamos. Este tipo de desequilibrio no puede dejar de generar infelicidad».
Los eventos de LEV en el Salón del Libro
Tres son las actividades previstas para los encuentros entre los autores y el público. La primera tuvo lugar el 15 de mayo bajo el tema «¿Es posible esperar? La enseñanza de don Giussani y nuestro tiempo, con ocasión de la publicación del volumen «El encuentro que enciende la esperanza», a cargo de Davide Prosperi. Se trata de un texto inédito de don Giussani que ha cautivado a miles de jóvenes. Entre otros, también intervino el obispo emérito de Reggio Emilia-Guastalla, monseñor Massimo Camisasca.
Debate sobre el futuro de la Iglesia
En el día de hoy, se ha organizado un encuentro por la tarde para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia en la época contemporánea. «Estará con nosotros – subraya Lorenzo Fazzini – el escritor Sandro Veronesi, ya ganador de dos Premios Strega, quien se ha apasionado mucho por nuestro libro titulado ‘Cristianos en un mundo que ya no lo es’, escrito por el cardenal Jozef De Kesel, arzobispo emérito de Malinas-Bruxelas».
Otra actividad está programada para el 17 de mayo y se centrará en el tema “Benedicto XVI: ‘¡Cristo es un futuro!’. Con ocasión de la publicación del texto «El Señor nos tiene por la mano», se debatirán temas con el cantautor Giovanni Lindo Ferretti, el padre Federico Lombardi, presidente de la Fundación vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, y Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Se trata de una obra que recoge las homilías pronunciadas por Benedicto XVI en las celebraciones eucarísticas que presidió en privado, tanto durante el pontificado como en el período como Papa emérito».
La importancia de las palabras
El hilo conductor de esta edición del Salón es, por tanto, el tema “Las palabras entre nosotros leer”. Con esto se quiere subrayar la importancia que algunas palabras pueden tener según los contextos. «Es un tema muy importante – recuerda el responsable editorial de la LEV – el de poner en el centro las palabras en una sociedad que hoy prefiere la imagen, entre ellas las de las redes sociales, lo digital; hay una desmaterialización de las palabras que llegan y desaparecen rápidamente».
«Incluso desde el punto de vista editorial, los últimos datos muestran una disminución de un millón de lectores en Italia. Volver a poner las palabras en el centro es, entonces, importante porque la lectura es un acto individual, pero en realidad evoca una comunidad: cuando una persona ha leído un buen libro, lo discute con otra y luego con otras más.
De esta manera se están construyendo puentes entre lectores que quizás piensen de manera diferente y que, de otro modo, estarían cada uno por su cuenta. En cambio, ese libro, esa novela, ese ensayo, ese texto de poesía, incluso ese cómic, puede crear un vínculo empezando con palabras ligeras para luego llegar a las más importantes». Así, las palabras y la lectura pueden ser puentes y poner en relación a personas que, de otro modo, estarían distantes, no solo geográficamente.