Gigabyte acaba de anunciar oficialmente la GeForce RTX 5090 AORUS Master Ice STEALTH, un nuevo modelo de su poderosa RTX 5090 que apuesta por una solución estética y funcional con un conector de alimentación reposicionado y parcialmente oculto, diseñado para ofrecer una instalación más limpia y reducir los riesgos de sobrecalentamiento. Esta decisión responde directamente a los problemas de sobrecalentamientos detectados en generaciones anteriores con conectores de alto consumo mal conectados.
Gigabyte revela la RTX 5090 Ice STEALTH.
A nivel técnico, la nueva RTX 5090 Stealth ICE mantiene las especificaciones de la versión AORUS Master ICE tradicional, con su impresionante potencia de 575 W y soporte para todas las funciones avanzadas del ecosistema RTX 50. El gran cambio está en el diseño físico, ya que el conector de 16 pines se ha desplazado a la parte trasera de la PCB, justo detrás del ventilador derecho, en un lugar más discreto y cercano al recorrido habitual del cableado interno. Esto permite una mejor organización de cables.
Uno de los mayores aciertos de Gigabyte con este modelo Stealth es que no requiere un gabinete personalizado. Mientras haya espacio suficiente para doblar el cable sin tensión, se puede instalar sin complicaciones adicionales. Esta elección no solo favorece una estética más minimalista dentro del gabinete, sino que también podría reducir la temperatura en la zona del conector, un punto crítico en GPUs tan demandantes como la RTX 5090.
Aunque Gigabyte no ha publicado aún el precio ni la fecha oficial de lanzamiento, este rediseño podría marcar una tendencia a futuro en las tarjetas gráficas de gama alta. A medida que el consumo energético sigue aumentando, la industria parece orientarse hacia diseños que protejan mejor los conectores de alimentación y faciliten ensamblajes más limpios y eficientes.
Por todo esto, la RTX 5090 AORUS Master Ice STEALTH no solo es una GPU brutal en términos de potencia, sino también un símbolo de hacia dónde podrían ir los nuevos estándares de diseño en hardware de alto rendimiento.
Fuente: VideoCardz