Advertisement

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos


Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

  • Philips lanza piezas 3D gratis para reparar productos.
  • Solo disponible en República Checa, por ahora.
  • Primera pieza: peine de 3 mm para afeitadora.
  • Descarga gratuita en Printables.com.
  • Proyecto busca evitar tirar dispositivos enteros.
  • Colaboración con Prusa Research y LePub.
  • Se pueden pedir más piezas desde la web oficial.

Philips impulsa la reparación sostenible con piezas 3D imprimibles

Philips ha presentado “Philips Fixables”, una iniciativa orientada a facilitar la reparación de productos mediante componentes de recambio que pueden imprimirse en 3D de forma gratuita. Esta estrategia forma parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de residuos electrónicos.

El programa se ha lanzado inicialmente en la República Checa, con el respaldo de Prusa Research, una empresa reconocida en el mundo de la impresión 3D, y LePub, una agencia centrada en proyectos de impacto social. Juntos pretenden fomentar una cultura de reparación entre los usuarios y reducir la dependencia de nuevas compras.

Actualmente, la única pieza disponible es un peine de 3 mm para una afeitadora Philips, pero la compañía asegura que se irán incorporando nuevos componentes para otros productos en el futuro. El archivo de impresión se puede descargar desde la plataforma Printables.com.

Participación activa del consumidor

Los usuarios pueden solicitar piezas específicas a través del sitio oficial de Philips Fixables. Si su sugerencia es aprobada, recibirán un enlace de descarga cuando la pieza esté disponible. Sin embargo, no se ha definido un plazo concreto para la publicación de nuevos diseños.

Philips subraya que es fundamental seguir las configuraciones de impresión recomendadas, con el fin de garantizar que los repuestos cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios.

Más allá de Philips: la tendencia del derecho a reparar

Esta iniciativa se suma a una ola creciente de programas de derecho a reparar promovidos por otras empresas del sector tecnológico. Un ejemplo reciente es Logitech, que en colaboración con iFixit, ofrece kits de reparación para algunos de sus dispositivos.

Estas acciones responden a una presión social y regulatoria creciente, que exige a las marcas responsabilidad por el ciclo de vida completo de sus productos.

Philips Fixables representa un paso concreto hacia una economía circular, donde el reparar prevalece sobre el desechar. Al permitir que los consumidores impriman sus propios repuestos, se reduce la necesidad de transporte, embalajes y fabricación adicional, disminuyendo así la huella de carbono.

Además, facilita la reducción de residuos electrónicos, uno de los problemas más críticos en el contexto ambiental actual. La mayoría de estos residuos acaban en vertederos o se incineran, liberando sustancias tóxicas, entre ellas amianto y metales pesados.

Promover la reparación casera también empodera al consumidor, y crea una comunidad de usuarios más conscientes y técnicos, con una relación más saludable y sostenible con la tecnología.

Más información: www.printables.com



Fuente

Enable Notifications OK No thanks