En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Gobernación de Casanare, en articulación con apicultores del departamento, realizó una feria comercial apícola en el centro comercial Gran Plaza Alcaraván de Yopal. El evento reunió a 126 productores provenientes de 11 municipios en una jornada dedicada a destacar el papel fundamental de las abejas en la conservación de los ecosistemas y en la producción agrícola, tanto a nivel global como en el departamento.
La actividad, que contó con el acompañamiento de las alcaldías de Chámeza, Yopal y Támara, así como de entidades como Ecoplanta, Apifarma, Comité Departamental de Ganaderos, Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, ARN, Universidad Nacional de Colombia, SENA, Agrosavia, Apícola Victorius, Parex y la FAO, tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de las abejas en la polinización, la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental. Además, se reconoció el esfuerzo de los apicultores que, con su trabajo diario, contribuyen al desarrollo económico y sostenible del territorio.
Durante la jornada, los productores participantes presentaron sus emprendimientos, ofrecieron productos derivados de la miel y establecieron contactos comerciales. También se contó con la participación especial de un chef experto en alta cocina, quien ofreció una muestra gastronómica en la que la miel fue protagonista, resaltando su versatilidad y valor nutricional.
Heidi Sanabria, apicultora y meliponicultora del departamento, destacó que la meliponicultura se dedica al manejo de abejas nativas sin aguijón, y valoró el respaldo brindado por la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura para visibilizar estos emprendimientos. “Fue muy gratificante para nosotros como pequeños productores poder mostrar nuestros productos, dar a conocer el potencial que tiene Casanare en la producción de mieles y derivados, y agradecer a quienes lideran estas iniciativas que nos benefician a todos en el departamento”, señaló.
Por su parte, Ezequiel Mora, apicultor de Chámeza y presidente de la Cadena Departamental de las Abejas y la Apicultura en Casanare, reconoció el compromiso institucional con esta fecha y con el fortalecimiento del sector: “Más allá de conmemorar el Día Mundial de las Abejas, celebramos que la Gobernación nos haya apoyado para llevar a cabo esta feria, unir a los apicultores y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas. Es la primera vez que un gobierno departamental le da esta visibilidad a la cadena”.
En el marco de su apuesta por la agroindustria y el desarrollo sostenible, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ha liderado diversas acciones para fortalecer el sector apícola, entre ellas:
• Aprobación de la Cadena de las Abejas y la Apicultura del Departamento, con su respectivo comité, ante la Secretaría Técnica de la Cadena Productiva del Ministerio de Agricultura.
• Presentación articulada con la Universidad Nacional de Colombia del proyecto de investigación “Desarrollo, validación e implementación de conocimientos innovadores para la gestión de abejas y sus productos como estrategia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en los departamentos de Casanare, Vichada y Guaviare”, el cual ocupó el primer lugar en la evaluación regional de la convocatoria 43 del SGR-MinCiencias y será financiado.
• Estrategia de visibilización de la miel casanareña, destacando las características diferenciales según su origen.
• Inclusión de la miel en las compras públicas del departamento.
• Gestión para que Casanare sea sede del XXII Congreso Nacional y Encuentro Colombiano de Apicultores en 2027.
• Firma del Acuerdo de Competitividad de la Cadena de las Abejas y la Apicultura del Departamento de Casanare, el pasado 7 de mayo.
Estos avances fortalecen un renglón productivo que abre nuevas oportunidades para cientos de familias rurales y posiciona a Casanare como un territorio con potencial apícola y compromiso ambiental.

