soluciones automatizadas y menor consumo energético


La industria moderna requiere soluciones que combinen eficiencia energética, reducción de costes y respeto medioambiental.
En este contexto, los generadores de vapor industriales eléctricos, modulares y automatizados se presentan como una herramienta clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad en sectores como la alimentación, farmacéutica, química o industria.
Generadores y calderas de vapor industriales eléctricos, móviles y en contenedores que optimizan procesos térmicos, reducen costes y reutilizan condensados para una industria más eficiente, limpia y sostenible, ofreciendo soluciones con las siguientes ventajas:
- Generación de vapor eficiente, sostenible.
- Opciones estáticas, móviles y en contenedor.
- Energía eléctrica y tecnologías “Power to Heat”.
- Reutilización de condensados en la generación de vapor = ahorro significativo.
- Reducción de consumo de agua, electricidad y químicos.
- Menores emisiones y mayor seguridad industrial.

El vapor como aliado ecológico e industrial
¿Existe un fluido más natural y polivalente que el vapor de agua? Su uso abarca desde la transmisión de calor hasta la esterilización, pasando por la sanitización de superficies y la limpieza de cintas transportadoras.
Utilizado de forma inteligente y sostenible, el vapor representa una solución limpia y segura para múltiples aplicaciones.
La clave: reutilizar los condensados
Tras ceder su energía, el vapor se convierte en condensado, una fuente desaprovechada en muchas industrias. Sin embargo, si se recolecta y reinyecta al sistema, se consiguen ahorros muy importantes:
¿Cómo se genera y reutiliza?
- El vapor entrega calor en procesos industriales.
- Se enfría y se convierte en agua caliente (condensado).
- A través de un depósito de condensados, se recolecta y separan los gases no deseados.
- El agua caliente regresa a la caldera, reduciendo la energía necesaria para volver a generar vapor.
Ventajas económicas y ambientales de reutilizar los condensados
- Menor consumo de agua. El uso de condensados reduce la necesidad de agua nueva, abaratando el coste por metro cúbico y disminuyendo la huella hídrica.
- Ahorro energético. Al regresar a la caldera a una temperatura cercana a 60°C, el condensado necesita mucha menos energía que el agua fría para alcanzar los 100°C de ebullición.
- Reducción de químicos. El agua de reposición necesita tratamiento químico. Los condensados, en cambio, ya están depurados, lo que reduce el uso de productos caros y contaminantes.
- Mayor eficiencia operativa. Un sistema que reusa condensados es más estable, con menos picos de temperatura y menor desgaste mecánico.
- Impacto ambiental positivo. Reusar condensados disminuye las emisiones de CO₂, óxidos de nitrógeno y azufre. También reduce ruidos, nubes de vapor y peligros como charcos o corrosión.
Caso práctico de ahorro
Una planta que genera 1.000 kg/h de vapor, recuperando el 70 % de condensado a 60°C, puede reducir su consumo eléctrico anual en más de 66.000 €, simplemente por calentar menos agua.
Potencial del uso eficiente del vapor
El uso eficiente del vapor, apoyado en la reutilización de condensados y la generación eléctrica limpia, permite:
- Eliminar el uso de combustibles fósiles en procesos térmicos.
- Aumentar la eficiencia energética en sectores de alto consumo.
- Reducir drásticamente las emisiones contaminantes.
- Aprovechar energías renovables como la solar o eólica, mediante sistemas Power to Heat.
- Descentralizar la generación térmica, facilitando soluciones locales e inmediatas.
Todo ello transforma a los generadores de vapor modernos en una pieza clave para la transición energética industrial.

Tipologías de generadores de vapor para cada necesidad
- Generadores de vapor estáticos. Ideales para procesos industriales continuos, estos equipos suministran potencias entre 6 kW y 180 kW. Están diseñados para transmitir calor de manera estable y eficiente, sin emisiones directas.
- Generadores de vapor móviles. Pensados para tareas de limpieza y desinfección, ofrecen entre 8 kW y 54 kW de potencia. Gracias a su construcción en acero inoxidable, son duraderos y fáciles de transportar, lo que los hace perfectos para industrias alimentarias y sanitarias.
- Sistemas instalados en contenedores. Con capacidades superiores a 360 kW, estos sistemas están diseñados para sustituir calderas de combustible fósil en grandes instalaciones. Se entregan como soluciones llave en mano, facilitando su integración.
- Generadores “Power to Heat”. Las calderas de electrodos de alta presión pueden alcanzar hasta 60 MW y 85 bar. Transforman energía eléctrica renovable en calor, acelerando la descarbonización industrial.
- Accesorios para optimización. Se incluyen sistemas de purgado, tratamiento de agua, filtros y válvulas de control, diseñados para mantener el rendimiento del sistema, alargar su vida útil y reducir el mantenimiento.
Fuente