Medio AmbienteNoticiasRecientes

Kabul podría convertirse en la primera ciudad moderna en quedarse sin agua debido a una sobreexplotación que supera con creces la recarga natural

Imagen: luksmars23 – Depositphotos.

os niveles de agua subterránea han caído entre 25 y 30 metros en la última década, con una extracción anual que sobrepasa la recarga en 44 millones de metros cúbicos.

  • Kabul: crisis hídrica severa.
  • Acuíferos bajaron 25-30 m en 10 años.
  • Se extraen 44 millones m³ más de lo que se recarga.
  • 80 % del agua contaminada.
  • 6 millones de personas en riesgo.
  • Sequía + cambio climático agravan el problema.
  • Infraestructura obsoleta, fondos congelados.

Una ciudad al borde del colapso hídrico

Un informe reciente de Mercy Corps advierte que Kabul, Afganistán, podría convertirse en la primera ciudad moderna del mundo en quedarse completamente sin agua. La situación es crítica: la extracción de agua subterránea excede por 44 millones de metros cúbicos anuales la tasa de recarga natural, y los acuíferos han descendido entre 25 y 30 metros en la última década.

Causas de la crisis

  • Explosión demográfica: Kabul pasó de tener 1 millón de habitantes en 2001 a más de 6 millones en 2025.
  • Cambio climático: entre 2021 y 2024, Afganistán enfrentó una de las peores sequías registradas, recibiendo apenas entre el 40 % y el 60 % de la precipitación invernal normal.
  • Deshielo reducido: el calentamiento global disminuye la cantidad de nieve en el Hindu Kush, fuente esencial para recargar acuíferos.
  • Contaminación generalizada: el 80 % del agua disponible está contaminada con productos químicos, aguas residuales y toxinas.
  • Infraestructura inadecuada: redes de distribución deterioradas, pozos contaminados y regulación casi inexistente.

Impactos humanos y sociales

En la actualidad, casi la mitad de los pozos de Kabul están secos, y muchas familias gastan hasta el 30 % de sus ingresos solo para conseguir agua. La crisis afecta especialmente a los hogares de bajos recursos, como señala Nazifa, una maestra local: “El agua potable de calidad simplemente no existe”.

Falta de fondos y apoyo internacional

La respuesta internacional ha sido limitada. De los 264 millones de dólares necesarios para proyectos de agua y saneamiento, apenas se han recibido 8,4 millones. Además, desde 2021 están congelados 3.000 millones de dólares en fondos internacionales WASH (agua, saneamiento e higiene). Los recortes en la financiación de la USAID han agravado aún más la situación.

Un fracaso estructural

Según Mercy Corps, esta crisis no es solo ambiental. Es también el reflejo de un fracaso político y de planificación urbana: mala gobernanza, falta de coordinación humanitaria, ausencia de regulación y abandono de las infraestructuras.

Kabul es una alerta temprana para el resto del planeta. Invertir en tecnologías sostenibles, renovar infraestructuras y reforzar la cooperación internacional no solo puede evitar el colapso de esta ciudad, sino también construir un futuro hídrico más resiliente para todos.

Vía Kabul’s Water Crisis


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba