Tecnologia

China invierte 50 mil millones en chips para enfrentar a EE. UU.

China va a jugar fuerte en la guerra tecnológica. El gobierno decidió redirigir su fondo nacional de semiconductores, conocido como Big Fund III, para enfocarse en los puntos débiles más críticos, litografía y software de diseño de chips (EDA). Con una inversión prevista de 50 mil millones de dólares, el plan ahora es respaldar a empresas locales que puedan cubrir el vacío que dejan las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos.

Enfrentar el bloqueo con desarrollo propio

Antes, el Big Fund III apuntaba a fortalecer todo el ecosistema de fabricación de chips. Pero con EE. UU. endureciendo el acceso a tecnologías clave, como las herramientas de empresas como ASML, KLA o Synopsys, la estrategia cambió, ya no se trata de mejorar lo que ya hacen bien, sino de acelerar donde China todavía va años atrás.

Por eso, el foco estará en apoyar a empresas como:

  • SMEE (Shanghai Micro Electronics Equipment), que desarrolla maquinaria de litografía.
  • Empyrean Technology, especializada en software de automatización de diseño electrónico (EDA).

También suenan nombres grandes como Huawei, que podría estar buscando desarrollar su propia tecnología de litografía, aunque por ahora no se espera que necesite fondos estatales para hacerlo.

Menos plata que antes, pero más precisión

Aunque el fondo apunta a reunir 50 mil millones de dólares, por ahora lleva recaudado solo una parte. Según Bloomberg, el motivo sería que las autoridades chinas se volvieron más selectivas con las inversiones, luego de que fondos anteriores no generaran grandes avances.

Aun así, se espera que esta falta de dinero sea momentánea, y que en los próximos meses se concreten las primeras inversiones fuertes.

La nueva hoja de ruta del Big Fund III también incluye fomentar fusiones entre empresas locales, para crear actores más sólidos y competitivos a nivel global. Porque en esta guerra tecnológica, no alcanza con resistir, hay que innovar para no quedarse atrás.

Fuente: Bloomberg


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba