
Sergio Alejandro Merchán, conocido como Coreano, contramestre del grupo Capoeira Nativos en Villavicencio y funcionario del CTI, fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación por tres mujeres que lo señalan de haber cometido actos de violencia sexual y de género entre 2012 y 2019.
Las denuncias, presentadas por una expareja y dos exalumnas —estas últimas menores de edad en el momento de los hechos—, incluyen presuntos casos de acceso carnal violento, maltrato físico, coerción emocional y manipulación en espacios deportivos.
Según una investigación publicada por el medio Volcánicas, las denunciantes aseguran que Merchán utilizó su posición como instructor y su cercanía con sus familias para establecer relaciones de poder que derivaron en situaciones de abuso. Uno de los testimonios fue presentado como parte de un proceso de divorcio en el que una jueza reconoció la existencia de violencia de género y ordenó abrir una investigación penal adicional.
Es importante señalar que, de acuerdo con la legislación colombiana, toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia hasta que no exista una sentencia condenatoria en su contra (Art. 29 de la Constitución).
En respuesta a estos hechos, la iniciativa Rueda de Mujeres Capoeiristas de Colombia, Rueda de Parceras, lanzó un formulario de carácter confidencial para recoger nuevas posibles denuncias de acoso o violencia de género en entornos de la capoeira.
📄 Acceso al formulario:
👉 https://forms.gle/Fs2hZ2zNoQgqFchcA
Este caso continúa en etapa de investigación judicial. Las denunciantes solicitan a la comunidad de capoeira y a la sociedad en general garantizar entornos seguros para niñas, adolescentes y mujeres dentro de los espacios deportivos y culturales.