Tecnologia

Stop Killing Games enfrenta oposición de Nintendo, Sony y más

La industria de los videojuegos está atravesando un momento clave sobre la preservación digital, y no todos están del mismo lado. La iniciativa Stop Killing Games, que busca evitar que los títulos digitales desaparezcan tras el cierre de servidores, acaba de superar el millón de firmas… pero también empieza a recibir resistencia. Ahora, grandes compañías como Nintendo, Sony, Microsoft, Ubisoft y más, agrupadas bajo el colectivo Video Games Europe, le llevan la contra.

¿Qué es Stop Killing Games y por qué genera tanta polémica?

Todo comenzó el año pasado cuando Ross Scott, creador de contenido y desarrollador, se cansó de ver cómo los videojuegos desaparecían sin dejar rastro. El detonante fue el cierre de servidores de The Crew, de Ubisoft, que no ofreció modo offline, dejando el juego completamente inutilizable.

Así nació Stop Killing Games, una campaña que busca frenar estas prácticas y preservar los juegos para el futuro. La propuesta incluye medidas legales que obligarían a las compañías a garantizar el acceso a los juegos, incluso después de que terminen su vida comercial. Y el apoyo no para de crecer, porque ya superaron el millón de firmas, con un nuevo objetivo de 1,4 millones para cubrir firmas inválidas o anónimas.

Pero no todos están contentos con la movida. El grupo Video Games Europe, que incluye a pesos pesados como Take-Two, Sony, Epic Games, Electronic Arts, Square Enix, Bandai Namco, Warner Bros. y más, se pronunció en contra de la iniciativa. Alegan que, si se obligara a mantener los juegos online activos indefinidamente o a ofrecer versiones offline, los costos serían tan altos que dejarían de hacer juegos online.

¿Quién tiene razón, los jugadores o las empresas?

El argumento de las empresas es que mantener servidores cuesta plata, y si un juego ya no genera ingresos, no tiene sentido seguir bancando esa estructura. También dicen que la mayoría de los títulos online no están diseñados para funcionar offline, y crear parches o servidores privados con seguridad adecuada sería inviable o inseguro.

The industry is lobbying against Stop Killing Games!

El CEO de Ubisoft incluso fue más allá, declarando que “los jugadores no son dueños de los videojuegos”, frase que todavía hoy levanta polémica. Según ellos, el modelo de suscripción y servicios online es el camino correcto, aunque muchos jugadores no estén de acuerdo.

Del otro lado, Stop Killing Games defiende al consumidor. Si pagaste por un juego, debería seguir funcionando. La idea no es obligar a las empresas a perder plata, sino a respetar la compra del usuario con opciones offline o herramientas para la preservación digital.

Fuente: Level 80


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba