Medio AmbienteNoticiasRecientes

Cómo ahorran las empresas en viajes corporativos sin perder confort ni sostenibilidad con MaaS

Descubre cómo la Movilidad como Servicio (MaaS) está transformando los viajes corporativos: más eficiencia, ahorro, sostenibilidad y bienestar para los empleados. Una solución real para empresas modernas.

La movilidad corporativa está evolucionando a pasos agigantados

En un contexto donde las empresas deben equilibrar eficiencia, bienestar del empleado y sostenibilidad, la gestión de viajes corporativos y de los desplazamientos en general se ha convertido en una pieza clave de la estrategia empresarial. Ya no basta con reducir costes: ahora también importa ofrecer una buena experiencia de viaje y cumplir con los compromisos medioambientales.

En este escenario, la Movilidad como Servicio (MaaS) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una solución real y eficaz. Este modelo no solo transforma la manera en la que se mueven los empleados, sino también cómo las organizaciones planifican, gestionan y optimizan sus recursos de movilidad. Veamos por qué.

¿Qué es la Movilidad como Servicio (MaaS) y por qué está en boca de todos?

La Movilidad como Servicio (MaaS) es un modelo que integra diferentes medios de transporte en una sola plataforma digital accesible desde el móvil. A través de una única app, el usuario puede planificar, reservar y pagar trayectos en tiempo real, combinando trenes, autobuses, taxis, carsharing, bicicletas, patinetes eléctricos o incluso vuelos de corta distancia.

En 2025, MaaS se ha consolidado como una herramienta esencial para ciudades inteligentes y empresas que buscan soluciones más sostenibles y eficientes. Su popularidad se debe a la capacidad de simplificar los desplazamientos, conectando servicios públicos y privados, y generando una experiencia de usuario integrada y coherente.

Cómo está evolucionando la movilidad empresarial

La movilidad en las organizaciones ha pasado de ser una cuestión operativa a una palanca estratégica. Las nuevas prioridades empresariales —la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia económica— están marcando un cambio de paradigma. Las empresas buscan alternativas que reduzcan emisiones, se adapten al trabajo híbrido y mejoren la gestión del gasto en viajes.

En este contexto, MaaS se presenta como una solución que une todos estos objetivos. Permite a las compañías monitorizar en tiempo real el uso de los distintos modos de transporte, mejorar la toma de decisiones con datos precisos, y ofrecer una experiencia más moderna, flexible y responsable a sus empleados. Además, su implementación ayuda a cumplir objetivos ESG, tan relevantes en la agenda de muchas organizaciones.

Ahorro real: cómo MaaS reduce costes para las empresas

Una de las ventajas más tangibles de MaaS es el ahorro económico que puede generar. Al centralizar los desplazamientos en una única plataforma, las empresas reducen los costes de gestión, eliminan intermediarios innecesarios y evitan errores administrativos. Se gana visibilidad sobre el gasto real y se pueden tomar decisiones más rápidas y fundamentadas.

Además, los modelos de pago por uso (pay-per-use) permiten ajustar el gasto a la actividad real de la empresa. A diferencia de las flotas tradicionales, que implican inversiones iniciales, costes fijos y mantenimiento constante, MaaS ofrece flexibilidad. Solo se paga por lo que se necesita, cuando se necesita. Esto es especialmente útil en entornos volátiles o con alta variabilidad de viajes.

Casos reales demuestran que las empresas pueden llegar a ahorrar entre un 15% y un 30% en sus presupuestos de movilidad al integrar un sistema MaaS. Este ahorro se logra, entre otras cosas, por la optimización de rutas, el uso compartido de trayectos y la eliminación de vehículos infrautilizados. Además, la mayor concienciación del empleado sobre el coste y la sostenibilidad del transporte también contribuye a reducir el gasto.

¿Confort para el empleado? También

Uno de los grandes logros de MaaS es que no sacrifica la experiencia del usuario. Al contrario: la mejora. Desde una sola app, los empleados pueden acceder a todas las opciones de transporte disponibles en su zona o ruta. Ya no tienen que descargar múltiples aplicaciones ni buscar cómo gestionar tickets y reembolsos por separado.

Esto se traduce en menos fricción, menos estrés y más comodidad. La planificación del viaje es más rápida, los cambios de última hora se gestionan de forma ágil y el soporte está centralizado. En definitiva, los traslados se vuelven más predecibles, seguros y adaptados a las necesidades del día a día del trabajador.

Además, muchas plataformas ofrecen recomendaciones en tiempo real para evitar atascos, retrasos o problemas operativos, lo que permite elegir rutas más rápidas y eficientes. Esto influye directamente en la productividad y en la satisfacción general del empleado, lo que también tiene un impacto positivo en la retención del talento.

MaaS y sostenibilidad: menos emisiones, más eficiencia

La sostenibilidad es una de las principales razones por las que muchas organizaciones están migrando hacia modelos MaaS. El transporte representa una parte importante de las emisiones de carbono de una empresa, especialmente si se utilizan vehículos individuales o flotas propias poco eficientes.

Al priorizar el transporte compartido, el uso del transporte público o los vehículos eléctricos, MaaS contribuye a reducir la huella de carbono. Estas plataformas permiten incluso medir el impacto ambiental de cada trayecto, ayudando a reportar de forma precisa los avances hacia los objetivos ESG.

Además, la optimización de rutas y la gestión eficiente de recursos evita trayectos innecesarios y reduce el consumo energético. Todo ello convierte a MaaS en una herramienta estratégica para organizaciones que desean reforzar su compromiso con el medio ambiente sin comprometer su actividad ni el bienestar de sus equipos.

¿Es el momento de dar el salto? Lo que están haciendo las empresas líderes

Muchas grandes empresas ya han incorporado MaaS en sus políticas de viajes. Lo hacen porque han identificado que este modelo les permite avanzar en eficiencia operativa, control presupuestario, sostenibilidad y satisfacción del empleado. También porque se alinea con sus valores corporativos y con las expectativas de sus grupos de interés.

La integración de MaaS no es compleja si se cuenta con el partner adecuado. Las plataformas especializadas en movilidad corporativa ofrecen soluciones adaptadas al tamaño y necesidades de cada empresa, garantizando una transición ordenada y segura. Además, permiten escalar el sistema y adaptarlo a nuevos escenarios como viajes  Traveinternacionales, eventos o traslados entre sedes.

Empresas como BCD Travel ya integran este enfoque para ofrecer a sus clientes herramientas de gestión más eficientes, sostenibles y adaptadas a la nueva movilidad.

Menos costes, más control y empleados más felices

En resumen, MaaS representa un punto de inflexión para la movilidad corporativa. Combina lo mejor de la eficiencia económica, el confort del usuario y la sostenibilidad medioambiental. Permite tomar decisiones más informadas, mejorar el bienestar del empleado y alinear la movilidad con los objetivos globales de la organización.

El futuro de los viajes de empresa no está en las flotas propias ni en la gestión fragmentada de servicios. Está en modelos integrados, inteligentes y centrados en las personas. Apostar por MaaS ya no es una opción futurista: es una ventaja competitiva tangible que marcará la diferencia en los próximos años.


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba