Nuevo estudio descubre que los jóvenes estadounidenses pasan el 21% del tiempo al volante usando el móvil


El 26.5% mira su teléfono durante al menos 2 segundos cada vez, lo que equivale a recorrer 46 metros a ciegas a 88.5 km/h.
- Conductores adolescentes miran el móvil durante 21,1% del trayecto.
- 65% lo usan por entretenimiento, no navegación.
- 1 de cada 4 lo usa más de 2 segundos seguidos.
- Equivale a 46 metros a ciegas por distracción.
- Propuesta: modo “No molestar” y alejamiento del móvil.
- Estudio limitado, pero da base para intervenciones futuras.
Conductores jóvenes solo prestan atención un 80% del tiempo
El uso del móvil al volante entre adolescentes sigue siendo una práctica común y peligrosa, según un reciente estudio del Brigham and Women’s Hospital en Estados Unidos. A pesar de conocer los riesgos, los jóvenes admiten dedicar una parte significativa del tiempo de conducción a interactuar con su teléfono.
Distracción en cifras
El 21,1% del tiempo de conducción es usado en el móvil, lo que significa que, por cada cinco minutos al volante, aproximadamente uno es pasado mirando la pantalla. Esta cifra es alarmante si se considera que mirar el móvil por tan solo cinco segundos a 88,5 km/h equivale a recorrer 100 metros sin mirar la carretera.
Aún más preocupante es que el 26,5% de los adolescentes mantiene la mirada en el teléfono durante dos segundos o más, lo que representa conducir a ciegas unos 46 metros cada vez que lo hacen. Esto ocurre de forma repetida durante cada trayecto.
¿Por qué usan el móvil?
El estudio revela que:
- 65% lo hace por entretenimiento (redes sociales, música, videos).
- 40% para enviar o leer mensajes.
- 30% lo utiliza para navegación.
Estos datos muestran que la mayoría de los usos no están relacionados con la conducción en sí, sino con distracciones evitables.
Percepciones y riesgos
Los jóvenes entrevistados reconocen que el uso del teléfono mientras conducen es peligroso, pero lo siguen haciendo. Esto pone en evidencia una brecha entre el conocimiento del riesgo y la conducta real.
La distracción al volante no solo pone en riesgo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía, generando una cadena de peligro que afecta a peatones, ciclistas y otros vehículos. En 2023, se registraron 324.819 incidentes relacionados con distracción, con un saldo de 3.275 muertes en Estados Unidos, lo que equivale a 890 casos diarios.
Propuestas de intervención
Los autores del estudio sugieren medidas prácticas para reducir este comportamiento:
- Activar el modo “No molestar” al conducir.
- Guardar el teléfono en un lugar inaccesible durante el trayecto.
- Crear campañas educativas más cercanas al lenguaje juvenil.
- Fomentar tecnologías automáticas que bloqueen notificaciones al detectar movimiento vehicular.
Aunque el tamaño del estudio fue limitado y centrado en zonas no urbanas, sus conclusiones son valiosas para el diseño de políticas públicas y estrategias de concienciación.
Vía Study Explores the Social Norms of Distracted Driving Among Teens | Mass General Brigham
Más información: Full article: Designing and validating a questionnaire to understand beliefs, intentions, and behaviors relating to distracted driving in young people
Fuente