El gaming deja el contenido y se convierte en red social

La industria gamer está viviendo un cambio de época, y no es exageración. Según Jacob Navok, exdirector de negocios en Square Enix, los videojuegos ya no giran solo en torno al contenido, como solía ser, sino que han evolucionado hacia algo más parecido a una red social de juegos. Una transformación que, según explica, está redefiniendo las reglas del juego.
Este cambio no se dio de un día para el otro. Ya en 2004, Yoichi Wada, exCEO de Square Enix, hablaba en sus mails a inversores sobre el futuro en red del gaming. En ese momento, muchos pensaron que se refería solo a los MMORPGs, pero hoy queda claro que apuntaba mucho más lejos, a lo que hoy son plataformas como Roblox, Fortnite o incluso TikTok, que compiten por el tiempo de los jugadores igual que los videojuegos clásicos.
El problema no es hacer buenos juegos, es encontrar jugadores
Durante años, el modelo era claro, hacés un buen juego, lo lanzás en la época fuerte (otoño, cerca de las fiestas), lo marketineás bien y generás ganancias. Pero ese modelo se está derrumbando. Según Navok, el verdadero problema no son los costos de desarrollo, sino que los jugadores ya no aparecen como antes. El público que se espera no llega, o no está dispuesto a pagar por lo que se les ofrece.
Hoy, sobre todo entre los más jóvenes, la competencia real no es otro juego… es TikTok. Esas apps ofrecen una experiencia rápida, social, continua. Algo que muchos videojuegos tradicionales no pueden replicar. Y aunque todos quieren su propio Fortnite, no todos pueden lograrlo. Pasa lo mismo que con las redes, no todas pueden ser TikTok o Instagram.
Y esto explica mucho de lo que estamos viendo últimamente. Por ejemplo, que Microsoft cancele proyectos como el reboot de Perfect Dark, o que Sony no logre que títulos como Death Stranding 2 superen en ventas a juegos más nuevos y pequeños. La lógica actual es clara, mejor invertir en crear plataformas o experiencias sociales que en juegos que, aunque buenos, se consumen y se olvidan.
El futuro es plataforma, red y quizás… IA
Navok lo deja claro, el futuro no es abandonar los videojuegos, sino entender cómo se van a integrar con la tecnología, las redes y la inteligencia artificial. Plataformas como Roblox o motores como UEFN (Unreal Editor for Fortnite) van a permitir que los jugadores creen mundos interactivos sin necesidad de ser desarrolladores profesionales.
En este nuevo contexto, los gigantes como Take-Two, Epic o incluso OpenAI van a competir no solo con juegos, sino con experiencias completas, interactivas y persistentes. Lo que se viene es una batalla por el tiempo y la atención, donde gana el que más jugadores y creadores pueda atraer.
En resumen, lo que antes era una industria basada en el contenido, ahora se mueve como una red social, y los juegos que no se adapten van a quedar en el camino. Es un giro que no es para cualquiera, pero también una oportunidad enorme para quienes entienden las nuevas reglas.
Fuente: X (Ex Twitter)
Fuente