Tecnologia

Abeja cyborg china se controla con control remoto

En una noticia que parece salida de una película de ciencia ficción, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Beijing logró transformar a una abeja común en un cyborg funcional, capaz de volar en direcciones específicas siguiendo las órdenes de un control remoto. Usaron nada menos que un control infrarrojo de televisor para dirigir su vuelo. Este avance podría revolucionar misiones de rescate y operaciones militares de reconocimiento.

El truco estuvo en desarrollar el controlador cerebral más liviano del mundo, con apenas 74 miligramos de peso. Para ponerlo en perspectiva, una abeja puede cargar hasta el 80% de su propio peso en polen y néctar, por lo que este chip entra sin problema en ese rango. Es unas tres veces más liviano que cualquier intento previo y está construido en una película ultradelgada con tres hilos metálicos que se conectan directamente al cerebro de la abeja. No solo fue exitoso en estos insectos, sino también en pruebas con cucarachas.

Una tecnología, que aún está en desarrollo

Durante las pruebas, los científicos lograron que las abejas realizaran giros y maniobras en el aire con una precisión sorprendente. En 9 de cada 10 intentos, la abeja obedeció perfectamente las órdenes de vuelo. En el caso de las cucarachas, también funcionó, pero solo unas diez veces antes de que dejaran de responder.

Por ahora, el sistema permite solo unas pocas acciones como avanzar, girar, frenar y retroceder. Además, el controlador requiere energía por cable, ya que la más ligera de los microbaterías pesa unos 600 mg, por lo que todavía es demasiado para que una abeja lo soporte de forma autónoma. También se pudo controlar solo el movimiento de las alas.

Si bien todavía falta para que estos cyborgs voladores sean parte del equipo de cualquier rescatista o militar, el potencial está. Las abejas no solo son resistentes y capaces de recorrer grandes distancias, sino que ahora también pueden convertirse en herramientas de precisión controladas a distancia. El futuro de la tecnología biónica ya está en marcha y este proyecto chino es cine para quienes sueñan con integrar la biología y la electrónica.

Fuente: SCMP


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba