Medio AmbienteNoticiasRecientes

Nueva investigación afirma que los estadounidenses no pueden distinguir los alimentos procesados saludables de los que no lo son

Más de la mitad piensa que el azúcar o los carbohidratos son los principales culpables del riesgo de diabetes tipo 2, cuando en realidad el consumo de carnes procesadas (como tocino y salchichas) está más relacionado con la enfermedad.

  • 39 % cree que todos los alimentos procesados son «no saludables».
  • Carnes procesadas aumentan riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Alimentos vegetales procesados como cereales integrales reducen ese riesgo.
  • Confusión generalizada sobre el término “procesado”.
  • La grasa saturada, no los carbohidratos, afecta la sensibilidad a la insulina.
  • La FDA aún no tiene definición clara de “ultraprocesado”.

Confusión alimentaria: ¿todos los alimentos procesados son perjudiciales?

Un nuevo estudio del Physicians Committee for Responsible Medicine confirma lo que muchos sospechaban: una gran parte de la población no sabe distinguir entre alimentos procesados saludables y los que no lo son. Un 39 % de los encuestados en Estados Unidos cree que todos los productos procesados son malos para la salud. Este dato, publicado en JAMA Network Open el 8 de julio de 2025, evidencia un problema urgente de desinformación alimentaria.

No todos los procesados son iguales

La percepción errónea de que todo lo “procesado” es dañino ha calado hondo, incluso entre personas jóvenes. El estudio muestra que un número considerable de participantes no reconoce el riesgo real de productos como el bacon, las salchichas o el jamón procesado. Estos alimentos, ricos en grasas saturadas, están directamente relacionados con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

En contraste, alimentos vegetales procesados como cereales integrales, muesli o verduras en conserva pueden contribuir a mejorar la salud metabólica. Por ejemplo, un estudio de Harvard halló que el consumo habitual de cereales procesados estaba vinculado con una reducción del 22 % en el riesgo de diabetes.

La grasa saturada, el verdadero enemigo

La idea de que los carbohidratos o los postres son los principales culpables del desarrollo de diabetes tipo 2 también resulta ser falsa. Solo un 7 % de los encuestados señaló correctamente a las grasas saturadas. La evidencia científica muestra que una dieta rica en grasas animales puede reducir la sensibilidad a la insulina en apenas cuatro semanas, incluso sin cambios en el peso corporal.

NOVA, FDA y la necesidad de claridad

Actualmente, el sistema NOVA —propuesto en Brasil en 2010— es el referente global para clasificar alimentos ultraprocesados. Sin embargo, la FDA aún no ha establecido una definición propia, lo que agrava la confusión entre consumidores y dificulta políticas alimentarias claras. Esta definición federal es clave, ya que influirá en futuras guías nutricionales y programas públicos de alimentación, como el almuerzo escolar en EE. UU.

La palabra “procesado” no dice nada por sí sola

El Dr. Neal Barnard, autor principal del estudio, es claro: hay que dejar de usar el término genérico “procesado” como sinónimo de insano. En su lugar, deberíamos hablar con precisión de alimentos perjudiciales (como carnes curadas o embutidos) y beneficiosos (como cereales fortificados, legumbres enlatadas o frutas en conserva sin azúcar).

Lecciones para el futuro

Este estudio subraya la necesidad urgente de educación alimentaria basada en evidencia científica, no en prejuicios ni modas. Para quienes están comprometidos con la ecología, la sostenibilidad y la salud, esto implica también una revisión del impacto ambiental y metabólico de los alimentos que consumimos.

El mensaje es claro: no es el nivel de procesamiento lo que determina si un alimento es saludable, sino su composición nutricional y origen. Un muesli integral puede ser un gran aliado, mientras que un hot dog puede ser un verdadero riesgo, tanto para el cuerpo como para el planeta.

Vía New Research Shows Americans Can’t Tell Healthy Processed Foods from Unhealthy Ones

Más información: Consumer Identification of Processed Foods and Their Health Effects | Nutrition, Obesity, Exercise | JAMA Network Open | JAMA Network


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba