«Cacería» de inmigrantes en España. El Obispo de Cartagena llama a la no violencia

Fin de semana de enfrentamientos en la ciudad de Murcia, donde grupos de extrema derecha perpetraron persecuciones y ataques contra jóvenes norteafricanos. El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, instó a todos los hombres y mujeres de Torre Pacheco a seguir siendo testigos de la paz.
Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano
Una auténtica cacería humana, con incidentes que la prensa española rápidamente calificó de persecución contra inmigrantes norteafricanos. Torre Pacheco, un municipio de 40.000 habitantes en la comunidad autónoma de Murcia, al sureste de España, vivió un fin de semana entero de enfrentamientos entre grupos de extrema derecha, residentes y inmigrantes norteafricanos. El resultado fue al menos cinco heridos, varias denuncias y seis detenidos.
Persecuciones y amenazas
Tras la agresión a un jubilado el miércoles pasado, presuntamente perpetrada por jóvenes de origen magrebí, aproximadamente 2.000 personas participaron en una protesta pacífica convocada para la noche del viernes por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, del Partido Popular. Poco después, grupos de extrema derecha, incluidos miembros de Vox, comenzaron a corear consignas antiinmigrantes. La manifestación derivó en persecuciones, intentos de agresión y lanzamiento de piedras contra jóvenes magrebíes, que fueron captados en redes sociales en vídeos que mostraban a la policía luchando por contener a los alborotadores.
Posteriormente, organizaciones de extrema derecha pidieron, de nuevo en las mismas plataformas, «echar a los moros», con eslóganes impactantes como «si no encuentran a los culpables, llévense a sus familias» y amenazas de quemar comercios regentados por magrebíes, con la intención de realizar más manifestaciones en los próximos días. A pesar del cordón de seguridad instalado por la policía local y la Guardia Civil, el miedo regresó en las horas siguientes, con grupos de ultras llevando a cabo violentas incursiones en zonas de la ciudad habitadas principalmente por migrantes de origen marroquí, quienes se resistieron. Según datos del gobierno local, casi un tercio de la población de Torre Pacheco es de origen extranjero, y los migrantes trabajan principalmente como jornaleros en la agricultura, un pilar de la economía regional.
Llamamientos a la convivencia y la integración
El propio alcalde de Torre Pacheco ha hecho llamamientos a la «convivencia pacífica» y a medidas de seguridad más estrictas, mientras que el presidente de la Asociación de Trabajadores del Magreb en España, Sabah Yacubi, denunció la violencia de las últimas horas como un «linchamiento».
En un comunicado, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, recordó que la violencia no es «una solución», sino que genera aún más «malestar» entre la población, que siempre se ha destacado por «dar trabajo, por la convivencia y por la integración». El prelado también destacó el compromiso de la parroquia local, que, junto con toda la comunidad, trabaja para hacer realidad el llamamiento a la «calma y la serenidad». El obispo instó a todos los hombres y mujeres de Torre Pacheco a seguir viviendo como cristianos, «evitando cualquier tipo de exaltación», y a dar testimonio de paz, amor y perdón.