InternacionalesNoticiasRecientes

Haití, nueva escalada de violencia en la primera mitad de 2025

Más de 3000 muertos por la violencia solo entre enero y junio de 2025. La ONU certifica una nueva escalada de la crisis, en las afueras de la capital, Puerto Príncipe, pero también en otras regiones donde el Estado tiene grandes dificultades para controlar el territorio. Escasos resultados de la misión multinacional desplegada hace aproximadamente un año en el país caribeño, mientras que el Gobierno de transición intenta utilizar drones contra las bandas criminales.

Valerio Palombaro – Ciudad del Vaticano

Más de 3000 personas han sido asesinadas en los primeros seis meses de 2025 en Haití a causa de la violencia cada vez más extendida de las bandas criminales. Esta dramática cifra, recogida en un informe publicado en los últimos días por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), vuelve a poner de relieve la «crisis olvidada» en el país más pobre de América. Más de 5000 personas han muerto desde octubre pasado: un auténtico balance de guerra que se suma a los cientos de miles de desplazados en diversas partes del país caribeño. Entre estas víctimas hay también 136 niños.

La ausencia del Estado

La violencia, denuncia la ONU, ha aumentado especialmente en la periferia occidental de la capital, Puerto Príncipe, pero también en otros departamentos como el Central, Artibonite, Ganthier y Fonds Parisien, donde en los últimos meses se ha registrado una peligrosa escalada. «Los abusos contra los derechos humanos fuera de Puerto Príncipe se están intensificando en las zonas donde la presencia del Estado es extremadamente limitada», denunció la coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson. La escasa capacidad de control por parte del Estado es, al menos desde 2021, el problema crónico que ha provocado el aumento de la violencia de las bandas, que ahora controlan amplias zonas del país, incluido más del 70 % de Puerto Príncipe. El pasado 24 de junio se cumplió un año desde el despliegue de la misión multinacional, liderada por Kenia con la autorización de la ONU, para apoyar a las autoridades locales en el restablecimiento de la seguridad. Una misión que tiene dificultades para lograr resultados tangibles debido a la escasa financiación con la que cuenta.

Drones para frenar a las bandas

En marzo de este año, el Gobierno de transición haitiano puso en marcha una controvertida campaña que apuesta por el uso de drones para combatir las bandas criminales. Este plan está suscitando las protestas de la población local, que se ha manifestado en los últimos días en Puerto Príncipe, ya que se teme que los drones puedan causar «víctimas colaterales» entre la población civil. Desde el inicio de esta campaña, según datos de un grupo local de activistas por los derechos humanos (Rnddh), citados por el diario The Guardian, al menos 300 personas han muerto y otras 400 han resultado heridas. Las autoridades haitianas han anunciado que al menos 75 líderes de bandas criminales han sido asesinados con el uso de estos medios controlados a distancia. Pero la población haitiana, agotada por años de pobreza y miedo, sigue al límite sin ver soluciones duraderas en el horizonte.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba