Medio AmbienteNoticiasRecientes

Kia instala sistema antigranizo con 17.000 paneles solares en su planta de Georgia tras perder millones en 2023

Kia transforma su parqueo en Georgia en planta solar para evitar daños por granizo y reducir emisiones un 30%. Genera hasta 13 MW y protege 13.000 vehículos del granizo.

  • Kia transforma pérdida por granizo en solución solar.
  • Techo solar de 17.000 paneles en fábrica de Georgia.
  • Hasta 13 MW de energía limpia generada localmente.
  • Protege vehículos y reduce huella de carbono.
  • Objetivo: 97 % menos emisiones para 2045.
  • Proyecto alineado con ley de incentivos climáticos en EE. UU.

Kia perdió millones por granizo en 2023. Su nuevo sistema de protección es una planta solar

Cuando una tormenta de granizo en 2023 dañó 13.000 vehículos recién fabricados en su planta de Georgia (EE. UU.), Kia no solo sufrió pérdidas millonarias. También recibió un duro recordatorio de que el cambio climático ya está afectando a las cadenas de producción. En lugar de limitarse a reforzar sus seguros, la compañía surcoreana optó por una solución más audaz: construir un enorme sistema de protección con paneles solares.

El nuevo sistema, que cubrirá unos 297.000 metros cuadrados, es mucho más que una simple cubierta. Integrará 17.000 paneles fotovoltaicos, capaces de generar hasta 13 megavatios (MW) de potencia, lo que representa entre un 20 % y un 30 % del consumo energético total de la planta. Esta energía limpia no solo alimentará procesos industriales, sino que también reducirá las emisiones asociadas al transporte y almacenamiento de vehículos.

Tecnología y sostenibilidad unidas bajo un mismo techo

El sistema ha sido desarrollado por Vehicle Protection Structures (VPS), líder en soluciones para proteger infraestructuras frente a eventos meteorológicos extremos. A diferencia de los techos convencionales, esta estructura no solo resguarda los automóviles del granizo, el sol extremo y otras inclemencias climáticas. También funciona como una central solar de media escala, integrada directamente en la operación industrial.

La importancia de esta integración va más allá de lo simbólico. Se alinea con el plan climático global de Kia, que prevé una reducción del 97 % de sus emisiones de carbono para 2045 respecto a los niveles de 2019. Parte clave de esta estrategia es migrar hacia un modelo de producción alimentado exclusivamente con energía renovable.

Un proyecto que se beneficia del contexto político y económico actual

Aunque Kia no ha publicado cifras oficiales sobre la inversión, el proyecto aprovecha los incentivos fiscales del Inflation Reduction Act aprobado en EE. UU. en 2022. Esta legislación ofrece créditos fiscales a empresas que invierten en infraestructuras sostenibles, como instalaciones solares o tecnologías de eficiencia energética.

Gracias a este marco legal, iniciativas como la de Kia no solo son ambientalmente responsables, sino también económicamente viables. La reducción de costes en consumo eléctrico, sumada a los incentivos fiscales, hace que esta apuesta sea rentable incluso a medio plazo. Empresas como Tesla, Amazon y Microsoft ya están siguiendo caminos similares, integrando renovables en sus operaciones industriales.

Más allá de Georgia: un modelo replicable

La planta de Kia en Georgia produce vehículos eléctricos como el EV6 y el EV9, así como modelos con motor de combustión como el Sorento, Sportage y Telluride. Incorporar energía solar en este contexto mixto demuestra que la transición energética es posible incluso en entornos complejos.

Este enfoque puede servir como referencia para otras industrias, especialmente aquellas con grandes superficies de almacenamiento al aire libre expuestas a condiciones climáticas adversas. Varias automotrices ya están evaluando estrategias similares en zonas propensas a huracanes, incendios o inundaciones.

Vía Newsweek

Más información: www.vpslp.com


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba