Ubisoft responde a Stop Killing Games y defiende su postura

El CEO de Ubisoft, Yves Guillemot, habló este fin de semana sobre la polémica campaña Stop Killing Games, una iniciativa ciudadana que ya superó el millón de firmas en la Unión Europea. El movimiento busca algo simple pero fuerte, y es que los juegos que compramos no desaparezcan cuando sus servidores cierran. En pocas palabras, que el contenido siga disponible aunque ya no haya soporte oficial.
¿Qué pide Stop Killing Games y por qué incomoda a Ubisoft?
La campaña ha ganado fuerza con el apoyo de políticos como Nicolae Ștefănuță, vicepresidente del Parlamento Europeo, quien dejó una frase fuerte, «un juego, una vez vendido, pertenece al cliente, no a la empresa». Esta campaña es importante después de casos como The Crew, el juego de carreras de Ubisoft, que quedó completamente inaccesible tras cerrarse sus servidores.
El reclamo no es mantener los servidores para siempre, algo que sabemos que no siempre es viable. Lo que se pide es que los juegos se puedan seguir disfrutando sin conexión o con herramientas que garanticen el acceso, como parches offline o servidores privados.
Incluso Markus Persson, el creador de Minecraft, apoyó esta mirada diciendo que «si comprar un juego no te convierte en su dueño, entonces piratearlo no es robar».
Ubisoft reconoce el problema pero no promete soluciones eternas
Durante su reunión anual con inversores, Yves Guillemot admitió que el debate es válido. Según explicó, Ubisoft se compromete a mejorar la gestión del “fin de vida” de sus juegos. Aseguró que avisaran con anticipación a los jugadores, como ocurrió con The Crew, donde se ofreció The Crew 2 por solo un euro como compensación.
Pero, Guillemot fue claro con algo, y es que “nada es eterno”. Con esto quiso marcar que mantener servicios activos para siempre es inviable para cualquier empresa, algo que muchos entienden, pero que no elimina el reclamo por una preservación digital mínima y accesible.
La Unión Europea ya está analizando si estos cierres de juegos vulneran los derechos del consumidor. Si se avanza en una legislación al respecto, esto no solo afectará a Ubisoft, sino a toda la industria AAA. Mientras tanto, la campaña Stop Killing Games sigue creciendo y podría marcar un antes y un después en cómo se tratan los videojuegos como producto digital.
Fuente: PC Gamer
Fuente