Ubisoft culpa a los jugadores y a Steam por sus malas ventas

Ubisoft atraviesa un momento complicado. Aunque todavía cuenta con franquicias pesadas como Assassin’s Creed, Far Cry o Tom Clancy’s, los últimos años han dejado una marca negativa, con ventas por debajo de lo esperado, críticas duras de los jugadores y decisiones internas que generan polémica. Y lo más reciente es un giro inesperado, ya que la empresa ahora culpa a los jugadores y a Steam por sus malos resultados.
De pionero creativo a blanco de críticas
En sus inicios, Ubisoft ofrecía ideas únicas y propuestas originales. Juegos como el primer Rayman, lanzado en los 90, marcaron un antes y un después en el género de plataformas. Más adelante, sagas como Prince of Persia, Rainbow Six, Myst o Beyond Good & Evil reforzaron su catálogo con títulos bien recibidos tanto por crítica como por el público.
Pero esa época dorada parece cada vez más lejana. Hoy, la percepción sobre Ubisoft es de decepción y frustración, especialmente por parte de los jugadores. Mientras que los medios especializados suelen calificar sus lanzamientos con puntajes de 80 o más en sitios como Metacritic, los usuarios no perdonan los bugs, problemas técnicos ni las decisiones de diseño impopulares.
Yves Guillemot, CEO de la compañía, admitió que el reciente Star Wars: Outlaws no se lanzó en un buen momento. Pero lo que más llamó la atención fue lo que dijo un vocero oficial, que culpó directamente a las “campañas organizadas por jugadores” en plataformas como Steam por las bajas ventas. Según Ubisoft, estas campañas negativas incluyen críticas, comentarios en redes y malas reviews, todo con la intención de afectar la percepción de sus juegos.
Una crisis de confianza con los jugadores
Este tipo de declaraciones no hacen más que profundizar el quiebre entre Ubisoft y su base de jugadores. En lugar de asumir problemas reales (como juegos lanzados a medio terminar, políticas agresivas de microtransacciones o decisiones poco populares) la empresa elige mirar hacia afuera.
Recordemos que Ubisoft también fue protagonista de decisiones muy mal recibidas, como cerrar The Crew sin permitir a los usuarios seguir jugando, lo que generó el movimiento Stop Killing Games. O el caso de XDefiant, su intento de shooter competitivo que fue abandonado a solo seis meses del lanzamiento. Todo esto se suma a la controversia alrededor de Assassin’s Creed: Shadows, que no solo vendió menos de lo esperado, sino que recibió ataques por su propuesta narrativa y estética.
Fuente: Windows Central
Fuente