ColombiaNoticiasRecientes

así van las obras del segundo Túnel de Oriente y el Túnel del Toyo

Antioquia se abre paso entre montañas: La ingeniería colombiana lidera la construcción de túneles de vanguardia

Medellín, Antioquia – Con una geografía desafiante, Antioquia ha demostrado una capacidad excepcional para transformar obstáculos en oportunidades, conectando municipios y regiones a través de ambiciosos proyectos de ingeniería subterránea. La perforación de la montaña se ha convertido en un sello distintivo de la región, impulsando el desarrollo y la conectividad con el resto del país.

En los últimos años, la ingeniería antioqueña ha logrado excavar cuatro de los túneles más extensos de Colombia, consolidando su posición como líder en este campo. Estas obras no solo representan un logro técnico, sino también un motor de progreso económico y social para la región.

El Túnel del Toyo: Un hito de la ingeniería colombiana

Con una longitud de 9,73 kilómetros, el Túnel del Toyo se erige como el túnel más largo de Colombia. Su etapa de excavación culminó en octubre de 2023, y se espera que a mediados de 2025 finalicen las labores de revestimiento y pavimentación. Este proyecto estratégico agilizará significativamente la conexión con el puerto de Urabá, un punto clave para el comercio y la competitividad del país.

El Túnel de Oriente: Conectando Medellín con el mundo

El Túnel de Oriente, con sus 8,2 kilómetros, fue en su momento el túnel más largo del país. Desde su inauguración en 2019, ha revolucionado la conexión entre Medellín y el aeropuerto internacional José María Córdova, facilitando el acceso y el tránsito de miles de viajeros diariamente.

A estos se suman los túneles de Occidente II y La Quiebra, con 4,6 km y 4,2 km respectivamente, que integran importantes vías 4G para conectar a Medellín con el Occidente y el Nordeste de Antioquia.

Segundo Túnel de Oriente: Ampliando la capacidad para el futuro

Ante el creciente flujo vehicular entre Medellín y el aeropuerto, que ya ha alcanzado las proyecciones estimadas para 2030 (unos 30.000 vehículos diarios), se ha puesto en marcha la construcción del segundo Túnel de Oriente. Este proyecto crucial convertirá el túnel actual en una doble calzada, optimizando la movilidad y reduciendo los tiempos de viaje.

Según Odinsa, la empresa a cargo de la obra, las obras iniciaron a finales de agosto de 2024, con una intervención total de 14,9 km. Esto incluye 4,5 km de obras a cielo abierto, la construcción de una docena de puentes y viaductos, la excavación de 780 metros del Túnel Seminario y la intervención en los 8,2 km del Túnel Santa Elena II, paralelo al túnel que hoy está en operación.

Carlos Andrés Preciado, gerente general de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, ha informado que las obras presentan un avance general del 17 % y se espera que estén en funcionamiento antes de que termine 2027. La inversión total asciende a 1,3 billones de pesos, con una importante participación de recursos privados.

Túnel del Toyo: Un proyecto estratégico para el desarrollo regional

El Túnel del Toyo representa un eslabón fundamental en la conexión entre las vías 4G Mar 1 y Mar 2. Este proyecto, ubicado entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, agilizará el acceso al puerto de Urabá, convirtiéndolo en el punto de conexión más cercano para las principales capitales del país.

Si bien la primera etapa del proyecto está prácticamente finalizada, la culminación del tramo 2, a cargo inicialmente de la Nación, ha sufrido retrasos. Sin embargo, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín han asumido la responsabilidad de completar esta fase, destinando los recursos necesarios para garantizar que todo el proyecto esté operativo a finales de 2026. El gobernador Andrés Julián Rendón estima una inversión adicional de 850.000 millones de pesos.

Antioquia, con su audacia y visión de futuro, continúa demostrando que la ingeniería puede vencer las barreras geográficas y construir un futuro más conectado y próspero para la región y el país.

Por Alejandro Mercado, Redactor de TDI colombia, Medellín

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba