
Tensión Aumenta en el Norte del Cauca: Enfrentamientos, Desplazamientos y Ataques Sacuden la Región
Santander de Quilichao, Cauca – Una jornada marcada por la violencia y la zozobra se vivió este sábado 26 de julio en el norte del departamento del Cauca, donde diversos incidentes agudizaron la ya precaria situación de seguridad en la región. Desde disputas por tierras hasta ataques con explosivos, la población civil se encuentra nuevamente en el ojo del huracán.
El primer incidente se registró en la hacienda Pílamo, ubicada en la vía que conecta Santander de Quilichao con Caloto, donde un enfrentamiento entre comunidades afro e indígenas por el control de predios escaló rápidamente. En medio de la confrontación, un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) resultó herido en una pierna, presuntamente por un impacto de arma de fuego, siendo trasladado de urgencia al hospital de Caloto. Las autoridades aún investigan los detalles de este suceso.
[Imagen del original con leyenda: "Preocupación por enfrentamientos en tierras del norte del Cauca. Foto: JOAQUÍN SARMIENTO / AFP"]Ejército Presionado a Retirarse en Suárez
Pocas horas antes, la conflictividad se trasladó a la zona rural de Suárez, donde tropas del Ejército Nacional, pertenecientes a la Brigada 29, fueron obligadas a retirarse del corregimiento de La Betulia por miembros de la comunidad. Según denuncias del Ejército, la población habría sido instrumentalizada por la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, quienes presionaron para forzar la salida de los militares.
El comandante de la Tercera División del Ejército, General Federico Mejía, lamentó la situación, afirmando que "Ante la incapacidad de sostener un enfrentamiento directo con nuestras tropas, recurren a amenazas y presión sobre la población civil". El General Mejía aseguró que, a pesar del repliegue, las tropas se reagruparon en la base de la Salvajina y las operaciones militares continuarán en la zona.
[Imagen del original con leyenda: "Habitantes arremetieron contra los uniformados en Suárez, Cauca. Foto: EFE."]Atentado con Explosivos en la Vía Panamericana
La violencia continuó escalando con la detonación de un artefacto explosivo en la vía Panamericana, entre Timbío y Rosas. El atentado, dirigido contra un vehículo militar, causó una fuerte explosión que se escuchó en varios sectores aledaños. Si bien no se reportaron víctimas mortales, la explosión dejó un cráter en la calzada y dañó varias viviendas cercanas, además de derribar postes del alumbrado público. Unidades militares tomaron control de la zona para asegurar la zona.
[Imagen del original con leyenda: "Unidades militares tomaron control de la zona afectada por la carga explosiva. Foto: Archivo particular"]Desplazamiento Masivo en Silvia
El panorama se tornó aún más crítico en la zona de Valle Nuevo, en Silvia, donde intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales provocaron el desplazamiento de al menos 140 familias campesinas. Los desplazados buscaron refugio en el centro poblado de Usenda, donde están recibiendo atención humanitaria.
El alcalde de Silvia, Juan Carlos López Morales, expresó su preocupación por el impacto de la violencia en el municipio, señalando que "la repetición de hechos violentos ha deteriorado el turismo, uno de los principales motores económicos del municipio, y ha afectado gravemente la estabilidad de las comunidades rurales".
Las autoridades locales, en coordinación con entidades departamentales y nacionales, trabajan para garantizar la atención integral de las familias desplazadas y evalúan las condiciones de seguridad para un eventual retorno seguro y digno a sus hogares.
La serie de incidentes ocurridos este sábado en el Cauca ponen de manifiesto la persistencia de la violencia en la región y la urgencia de implementar estrategias integrales que permitan garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Este medio continuará cubriendo de cerca la evolución de esta crítica situación.