Estudiante escocesa de 12 años diseña manta solar térmica que mantiene el calor durante 8 horas para personas sin hogar


Una manta térmica solar que combina paneles solares, baterías inteligentes y sensores térmicos para ofrecer calor sostenible a personas sin hogar.
- Paneles solares + batería.
- Control automático de temperatura.
- Prototipo funcional ya creado.
- Apoyo de empresa de ingeniería.
- Aplicable también a camping y emergencias.
Solución solar de una joven escocesa para las personas sin hogar
Rebecca Young, una joven de 12 años, ha logrado lo que muchas organizaciones llevan años intentando: diseñar una solución práctica, sostenible y humana para aliviar el frío extremo que enfrentan las personas sin hogar. Su invento, una manta térmica con energía solar integrada, ya es un prototipo funcional y representa un ejemplo claro de cómo la tecnología, cuando nace de la empatía, puede marcar la diferencia.
Una idea que nace de la calle
Rebecca Young, estudiante de la Kelvinside Academy en Escocia, observó a diario una realidad ineludible: personas durmiendo en las frías calles de Glasgow. Frente a esa imagen, no se quedó de brazos cruzados. Ideó una manta térmica dentro de una mochila equipada con paneles solares, capaz de proporcionar calor durante toda una noche, sin necesidad de electricidad convencional.

El invento responde a una necesidad concreta: los sistemas de calefacción portátiles suelen depender de enchufes, inaccesibles en contextos de sinhogarismo. La solución de Rebecca permite recargar energía de forma autónoma durante el día y proporcionar calor constante hasta ocho horas. Además, su diseño tipo saco de dormir retiene mejor el calor corporal, ofreciendo protección adicional frente al viento y la humedad.
De idea escolar a prototipo real
Gracias al apoyo del programa británico Primary Engineer y de la empresa Thales, la idea pasó del papel a un prototipo funcional. El equipo de Thales, compuesto por aprendices e ingenieros jóvenes, se encargó de desarrollar la manta manteniendo tres ejes clave: autonomía, eficiencia y usabilidad.
Para ello, incorporaron un sistema de control automático que enciende o apaga el sistema de calefacción según la temperatura ambiente, lo que optimiza la duración de la batería. También diseñaron una estructura rígida para la mochila que permite cargar los paneles solares incluso mientras se camina, y que ofrece espacio de almacenamiento adicional.
Las piezas fueron diseñadas en software CAD, impresas en 3D y ensambladas a mano. El sistema completo fue probado en varias fases, incluyendo simulaciones térmicas y validación del rendimiento de las placas solares.
Rebecca fue testigo de todo el proceso. Durante una visita a su escuela, el equipo de ingenieros mostró los avances a su clase, presentó tecnologías como cámaras térmicas y permitió que la joven inventora evaluara el prototipo final. Su veredicto fue claro: estaba feliz de que su concepto se mantuviera fiel a la idea original, y aún más de que se transformara en un producto útil y real.
Más que una manta: una herramienta con múltiples aplicaciones
Aunque el objetivo inicial fue ayudar a las personas sin hogar, la propuesta de Rebecca tiene un potencial mucho más amplio. El equipo de Thales reconoce que podría ser útil en situaciones de emergencia, zonas de catástrofe, expediciones de montaña o incluso en actividades como acampadas o viajes de mochileros. Su diseño modular y resistente la hace versátil y adaptable.
Además, en un contexto de crisis climática y energética, desarrollar soluciones que aprovechen fuentes renovables como la solar resulta fundamental. La manta de Rebecca no sólo brinda confort, sino que reduce la dependencia de combustibles fósiles o infraestructuras eléctricas.
Educación, mentoría e innovación real
El caso de Rebecca también pone en valor el impacto que tienen las iniciativas educativas bien planteadas. Programas como Primary Engineer no sólo inspiran, sino que conectan a estudiantes con el mundo real, canalizando su creatividad hacia desafíos sociales y ambientales.
Gracias a la mentoría de profesionales y el acceso a herramientas tecnológicas, estudiantes como Rebecca pueden convertir una inquietud ética en una solución funcional, aprendiendo de forma activa cómo se materializan los proyectos en la vida real.
Potencial
La manta solar de Rebecca Young no es sólo una anécdota inspiradora: es una demostración de lo que es posible cuando la empatía se encuentra con la tecnología. Este tipo de innovaciones puede tener un impacto real en la transición hacia un mundo más justo y sostenible.
¿Qué posibilidades abre esta tecnología?
- Atención de emergencias climáticas: una herramienta útil en catástrofes naturales, donde el acceso a electricidad es limitado.
- Acciones humanitarias: ONGs podrían utilizar estas mantas para brindar abrigo en campos de refugiados o zonas de conflicto.
- Reducción del uso de gas o queroseno: al ofrecer calefacción solar portátil, se evita recurrir a sistemas contaminantes y peligrosos.
- Apoyo en zonas rurales desconectadas: útil en regiones sin acceso a la red eléctrica, tanto en países del Sur Global como en áreas remotas de Europa.
- Estímulo a la innovación joven: demuestra que, con los medios adecuados, los jóvenes pueden generar soluciones de alto impacto.
La historia de Rebecca no solo deja un legado tecnológico, sino también un mensaje claro: la sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad compartida. Y cualquiera, sin importar la edad, puede ser parte del cambio.
Vía Thales Glasgow have turned P7 Pupil Rebecca’s Solar Powered Heated Blanket into a reality – Primary Engineer
Fuente