7️⃣❌7️⃣ Israel-Palestina en la ONU, tragedia en Nigeria y frágil tregua entre Tailandia y Camboya


👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️En la edición de hoy hablamos de la cumbre internacional convocada por la ONU para reimpulsar la creación del Estado palestino, de la masacre en Zamfara tras el pago de un rescate y de la frágil tregua alcanzada entre Tailandia y Camboya. Además, reportamos sobre inundaciones en Pekín, un tiroteo en Nueva York, tensiones en África y una reforma impulsada por Trump sobre salud mental.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7×7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.

Con apoyo de Francia y Arabia Saudita, la ONU inauguró una cumbre internacional orientada a reactivar la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. La conferencia, rechazada por Israel y Estados Unidos, busca establecer un camino hacia la paz mediante el reconocimiento del Estado palestino. Durante el encuentro, António Guterres expresó preocupación por la creciente distancia respecto de esa meta, mientras líderes palestinos exigieron el reconocimiento inmediato. Sin embargo, desde Jerusalén se insistió en que tal solución es inviable y que la presión externa no alterará su política de seguridad.

Durante una audiencia ante el Senado estadounidense, el general Dagvin Anderson advirtió que África se ha convertido en un punto clave de rivalidad entre potencias globales y grupos terroristas. Señaló que China ha intensificado su presencia militar y propagandística en el continente, mientras Rusia actúa de forma desestabilizadora. Además, alertó sobre los riesgos de que Pekín abra puertos de doble uso en la costa atlántica africana, lo que podría afectar intereses estratégicos de EE.UU. En paralelo, el almirante Frank Bradley defendió la capacidad de respuesta militar ante amenazas que desafían el orden internacional.

Tailandia y Camboya mantienen una frágil tregua tras casi una semana de intensos enfrentamientos fronterizos que dejaron al menos 42 muertos y más de 330.000 desplazados. A pesar de acusaciones cruzadas sobre violaciones del alto el fuego, no se han registrado nuevos combates y continúan las reuniones entre responsables militares. La mediación de Malasia, con apoyo de Estados Unidos y China, fue clave para lograr el acuerdo. Sin embargo, el contexto de nacionalismo creciente y las tensiones históricas hacen que la paz sea aún incierta, en medio de esfuerzos diplomáticos por reactivar relaciones comerciales regionales.

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que busca reorientar la política de salud mental en EE.UU. hacia soluciones prácticas, enfocadas en el tratamiento institucional para personas con enfermedades mentales graves. El texto destaca la escasez crítica de camas psiquiátricas, agravada desde la desinstitucionalización de los años 60 y la exclusión de hospitales psiquiátricos del sistema Medicaid. La medida instruye revisar obstáculos legales y priorizar el tratamiento hospitalario, señalando que la falta de infraestructura ha dejado a muchos enfermos mentales en situación de calle o bajo custodia judicial sin atención adecuada.

Un tiroteo en un edificio de oficinas en Midtown Manhattan dejó cuatro muertos, incluido un policía fuera de servicio, y un herido grave. El atacante, Shane Tamura, de 27 años y con antecedentes de salud mental, se suicidó en el lugar. Equipado con un rifle semiautomático, abrió fuego al ingresar al inmueble y continuó disparando en distintas áreas hasta llegar al piso 33. Las autoridades aún investigan los motivos del ataque. El incidente generó pánico, cortes de calles y reforzó los llamados a revisar la seguridad en espacios laborales y la tenencia de armas de alto calibre.

En el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, 33 personas secuestradas en febrero fueron asesinadas por sus captores pese a que las familias habían pagado más de 33.000 dólares en rescates, según relataron sobrevivientes y autoridades locales. Solo 18 de los 51 rehenes fueron liberados, revelando la masacre cometida. La región, sumida en la violencia desde hace años, sufre la actividad de bandas armadas surgidas de conflictos agrarios que derivaron en redes criminales organizadas. Esta tragedia evidencia el colapso de la seguridad estatal y la creciente crisis humanitaria en comunidades rurales desprotegidas.

Fuertes lluvias han provocado graves inundaciones en Pekín, dejando al menos 30 muertos y más de 80.000 evacuados, según informaron autoridades locales. El distrito de Miyun, en el norte montañoso de la capital, resultó ser el más afectado, con precipitaciones que superaron los 543 milímetros. Además de las víctimas humanas, las tormentas dañaron carreteras, provocaron cortes eléctricos y activaron el nivel máximo de respuesta de emergencia. El presidente Xi Jinping instó a redoblar esfuerzos para salvaguardar vidas y propiedades, mientras China enfrenta otro verano marcado por fenómenos climáticos extremos y desastres naturales recurrentes.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.