Microsoft recomienda actualizar a Windows 11 24H2

Microsoft sigue apostando fuerte por Windows 11 y, en su última actualización, dejó claro que pasarse a la versión 24H2 es lo mejor que los usuarios pueden hacer y que será la más confiable hasta ahora. En un contexto donde muchos consumidores siguen usando Windows 10 por miedo a los problemas de estabilidad y rendimiento, la compañía busca ganarse la confianza de los más escépticos con mejoras concretas y un enfoque mucho más claro en la experiencia del usuario.
Windows 11 24H2 se enfoca en la estabilidad, rendimiento y más
La nueva actualización Windows 11 24H2 (KB5062660) no trae una gran cantidad de funciones nuevas. En cambio, Microsoft centra su mensaje en la fiabilidad, la seguridad y la capacidad de recuperación del sistema. Esto llega luego del incidente masivo con CrowdStrike en julio de 2024, donde una actualización fallida afectó a miles de dispositivos. Desde entonces, el objetivo es claro, y es evitar fallos generalizados y facilitar soluciones rápidas tanto para usuarios como para administradores IT.
Uno de los cambios más visibles es la renovación de la clásica pantalla azul de error, ahora convertida en una pantalla negra (Black Screen of Death). Esta nueva interfaz es más directa y clara, en lugar de dejarte 40 segundos esperando, el mensaje aparece solo 2 segundos en la mayoría de las PCs actualizadas, mostrando un código de error más preciso y el driver implicado. Se acabó ese momento de angustia frente al BSOD eterno.
Recuperación rápida y menos reinicios inesperados
Windows 11 24H2 también introduce una herramienta clave, el Quick Machine Recovery. Esta función, pensada para facilitar la vida a los equipos de soporte técnico, permite recuperar PCs que no arrancan mediante el Entorno de Recuperación de Windows (Windows RE) conectado a la red. Sin tener que meter mano, el sistema descarga parches automáticamente desde Windows Update, permitiendo una recuperación casi inmediata.
Microsoft asegura que con 24H2 se lograrán un 24% menos de reinicios inesperados en comparación con Windows 10 22H2, y que además será más fácil diagnosticar errores, con nuevos formatos de volcados de memoria que ayudan a balancear entre soporte técnico y rapidez.
En definitiva, Windows 11 24H2 promete una experiencia más sólida, menos frustraciones ante errores, y herramientas más avanzadas para enfrentar problemas comunes. Si venías dudando de dar el salto, quizás esta sea la versión que justifica su precio y esfuerzo de actualización.
Fuente