ColombiaNoticiasRecientes

Agresión a una señora habitante de calle a manos de contratista del Distrito desata debate sobre salud mental y vulnerabilidad social

Cartagena en el Ojo del Huracán: Agresión a Habitante de Calle Revela Crisis de Salud Mental

Cartagena, Colombia – Un video impactante que circula en redes sociales ha desatado una ola de indignación en Cartagena, poniendo en tela de juicio la gestión de la administración local. La grabación muestra la violenta agresión de un contratista de Distriseguridad contra una mujer en situación de calle, a escasos metros del muelle de La Bodeguita y, de forma especialmente simbólica, frente al Palacio de la Aduana, sede de la alcaldía.

El incidente, que resultó en la desvinculación inmediata del agresor, identificado como Leandro Mena, ha trascendido la mera intolerancia individual, exponiendo una profunda problemática arraigada en la ciudad: la desigualdad, la violencia y la alarmante situación de la salud mental.

El video muestra cómo la mujer golpea con lo que parece ser un zapato a Mena, quien portaba su uniforme de contratista. La respuesta del hombre fue desproporcionada y brutal: un puñetazo directo al rostro que dejó a la víctima tendida en el suelo durante angustiosos segundos. Testigos presenciales expresaron su consternación.

En la grabación, se escucha una voz desesperada que pide: "Llama a la Policía, llama al 123. Ella es psiquiátrica, pero ajá (…) deben llamar a la Policía", resaltando la vulnerabilidad extrema de la víctima y la urgente necesidad de una intervención adecuada. Tras reincorporarse, la mujer continuó con su altercado, lanzando golpes a otro presunto funcionario y manifestando su frustración con gestos y palabras.

Disculpas y Justificaciones Insuficientes

Tras su destitución, Leandro Mena emitió un comunicado expresando arrepentimiento por su reacción. "Creo que no fue la manera adecuada de responder," afirmó, ofreciendo disculpas a la ciudadanía.

Sin embargo, Mena intentó contextualizar su acción, alegando que había solicitado la presencia de la Policía Metropolitana de Cartagena, cuya llegada, según su versión, se demoró 40 minutos. Esta justificación, aunque no exime su comportamiento, pone de manifiesto la ineficiencia de la respuesta institucional ante situaciones que involucran a personas con posibles trastornos mentales en el espacio público.

Contundente Respuesta del Distrito

La administración distrital reaccionó de forma inmediata y enérgica ante la controversia generada. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, condenó la agresión a través de sus redes sociales: "Desde @AlcaldiaCTG rechazamos tajantemente la reacción violenta del servidor e informamos que ya fue llamado a descargos por parte de su jefe directo @JaimeHdezAmin, quien le anunciará su desvinculación inmediata de la entidad."

El mandatario reiteró la filosofía de su administración: "En esta administración los funcionarios estamos para servir, no para agredir."

Por su parte, Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad, confirmó la desvinculación del contratista y reconoció la necesidad de mejorar los protocolos de actuación. "Tras conocer los hechos de este contratista, vamos a proceder inmediatamente a desvincularlo, sin excusa alguna. Esto no se puede hacer. No es la forma de manejarlo… Vamos a avanzar para que este tipo de circunstancias se manejen dentro de protocolos y de forma civilizada", declaró Hernández.

Atención Integral para la Víctima

Más allá de las medidas disciplinarias, el Distrito de Cartagena activó un protocolo de atención integral para la mujer agredida, involucrando a la Oficina de la Mujer, la Secretaría de Participación Ciudadana y el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis). La víctima será incorporada al Programa Integral de Atención al Habitante de Calle, que incluye atención psicosocial, médica y acompañamiento institucional.

La Alcaldía reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la convivencia pacífica, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

La Salud Mental en el Centro del Debate Político

Este lamentable incidente ha servido como catalizador para visibilizar la crítica situación de la salud mental en Cartagena. En una reciente sesión en el Concejo de la ciudad, liderada por la concejal Laura Díaz Casas (Partido Alianza Verde), se denunciaron las graves deficiencias en la atención a la salud mental, incluyendo la falta de coordinación interinstitucional, la ausencia de políticas públicas efectivas y la escasez de recursos.

La concejal Díaz Casas señaló la baja oferta de servicios de salud mental, especialmente en la red pública, lo que agrava una problemática ya de por sí compleja. Subrayó que los problemas de salud mental no atendidos son tanto causa como consecuencia de conflictos familiares y violencia intrafamiliar, e instó a concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de buscar ayuda sin temor a la estigmatización.

Propuestas y Acciones desde el Concejo

El Concejo de Cartagena aprobó una proposición para la instalación de una mesa de trabajo permanente, con la participación de todos los actores involucrados, con el fin de coordinar acciones concretas y planificadas.

Entre las propuestas presentadas, destacan la creación de escuelas emocionalmente seguras, un acompañamiento psicosocial estructurado, la creación de un Observatorio Distrital de Salud Mental y la construcción de una política pública con enfoque territorial y participativo.

Expertos en salud mental, incluyendo al exdirector del Dadis, Cristian Ayola, participaron en el debate, explicando que Cartagena está en proceso de formular una política pública de salud mental con una inversión de más de 48 mil millones de pesos, con el objetivo de reducir los intentos de suicidio. Sin embargo, se reconoció la existencia de limitaciones significativas en la cobertura territorial y la infraestructura.

La concejal Laura Díaz concluyó con una advertencia: "No hay suficientes profesionales en las entidades de la Administración Distrital para atender los problemas de salud mental", exigiendo un mayor compromiso e inversión para afrontar este grave problema de salud pública.

El incidente de La Bodeguita, por doloroso que sea, ha servido para visibilizar una problemática que exige soluciones urgentes y estructurales para proteger a los más vulnerables de Cartagena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba