ColombiaNoticiasRecientes

playas de La Bahía y Los Cocos, epicentro de las celebraciones

Santa Marta Vibra al Ritmo de su Quinto Centenario y la Fiesta del Mar: Un Renacer Cultural a Orillas del Caribe

Santa Marta, Colombia – Del 23 al 29 de julio, la brisa salina cargó con un fervor especial. La "Perla de América", Santa Marta, celebró por todo lo alto sus 500 años de fundación, un hito que se fusionó con la vibrante edición número 66 de la Fiesta del Mar. La ciudad revivió su esencia costera y reafirmó su valioso legado cultural, en un evento renovado que devolvió el protagonismo al mar y a sus orillas, atrayendo a locales y turistas por igual.

"Fue un viaje a nuestras raíces. La bahía, llena de vida, música y tradición, fue un espectáculo conmovedor", comentó Andrea Romero, una samaria que no quiso perderse el emblemático desfile de balleneras.

La Alcaldía Distrital, artífice de la celebración, diseñó una agenda diversa y completamente gratuita, con epicentro en las playas de la Bahía y Los Cocos. El objetivo primordial: despertar ese arraigo y sentido de pertenencia tan propio de los samarios.

"Regresamos la fiesta al mar, como en los mejores tiempos. Queríamos que cada samario se sintiera orgulloso del origen de esta tierra", declaró con entusiasmo el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Balleneras Engalanadas, Comparsas Deslumbrantes y una Tarima Flotante Inolvidable

El desfile de balleneras fue, sin duda, uno de los momentos más esperados. Las candidatas al Reinado Nacional del Mar, radiantes, navegaron por la bahía en embarcaciones meticulosamente decoradas. Tras ellas, una multitud de yates, repletos de samarios y visitantes, disfrutaron de un espectáculo marítimo sin igual.

La gran novedad de esta edición fue la tarima flotante, un escenario único para presentaciones musicales en vivo en medio del mar Caribe. "Ver a los artistas cantando sobre el agua fue una experiencia inolvidable. Santa Marta se sintió, día y noche, como una auténtica capital del Caribe", expresó Jaime Cuello, un visitante proveniente de Bogotá.

El domingo, la emblemática calle 30 se transformó en un río humano con el desfile folclórico. Más de nueve horas de comparsas, disfraces, música en vivo y artistas locales e internacionales inundaron la ciudad, cautivando a miles de espectadores.

"Lo más gratificante fue ver a las familias unidas en las calles, celebrando juntas. Hacía mucho tiempo que no se vivía algo así en Santa Marta", remarcó el alcalde Pinedo.

Una Serenata para una Ciudad que Inspira Canciones

La noche del 28 de julio, la víspera del aniversario, el reconocido cantautor samario Carlos Vives ofreció una serenata cargada de emoción. Durante tres horas, interpretó los éxitos que han inmortalizado a Santa Marta en el cancionero mundial.

Vives compartió escenario con artistas de la talla de Lalo Ebratt, Yera, L’Omy, Olga Lucía Vives, Estereobeat, Laura Maré, Rita Fernández, Nina Pastori y su hija Elena Vives, en un concierto que vibró con el sentimiento samario.

Al llegar la medianoche, mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo, la ciudad fue testigo del renacimiento de uno de sus símbolos más queridos: el Morro de Santa Marta, ahora iluminado con energía solar gracias a un proyecto liderado por la Universidad del Magdalena.

"Este es un símbolo de esperanza. Así como hoy se ilumina el Morro, también le daremos agua a Santa Marta", prometió el alcalde Pinedo desde la tarima.

El rector Pablo Vera, líder del proyecto, enfatizó el compromiso continuo de la universidad con el desarrollo de la ciudad.

El Quinto Centenario: Un Legado de Orgullo y Compromiso

El acto central del aniversario estuvo marcado por un mensaje institucional contundente. El alcalde reiteró el compromiso de su administración para resolver los problemas estructurales de Santa Marta, como el acceso al agua potable y el saneamiento básico.

"A los 500 años no podemos seguir con sed. Esta ciudad merece más y vamos a trabajar para que así sea", afirmó ante una playa repleta.

Durante la jornada, María José Duarte, representante de Santander, fue coronada como la nueva Capitana Nacional del Mar, en una ceremonia que exaltó el folclor, la tradición marinera y el talento nacional.

Las festividades culminaron con un concierto multitudinario en El Rodadero, con presentaciones del Grupo Niche y Elder Dayán, quienes pusieron el broche de oro a una semana histórica.

Presencia Estatal en la Conmemoración: Petro Reafirma su Compromiso con Santa Marta

El 29 de julio, la conmemoración cobró aún más relevancia con la visita del presidente Gustavo Petro, quien encabezó actos institucionales conmemorativos por los 500 años. En sus discursos, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con Santa Marta, especialmente con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

"La historia de esta ciudad no puede contarse sin reconocer la deuda con sus pueblos originarios", enfatizó Petro.

El Gobierno nacional también organizó el concierto intercultural ‘El Corazón del Mundo’, celebrado en El Rodadero, con la participación de hermanos mayores indígenas, incluyendo al Rey Vallenato 2021, José Ricardo Villafañe, y la lideresa Gloria Torres Villafañe.

El mandatario anunció el apoyo a proyectos de dignificación social y protección territorial de las comunidades indígenas, enmarcado en una visión de reconciliación histórica.

La Fiesta del Mar 2025 no solo conmemoró cinco siglos de historia, sino que revitalizó la identidad samaria con un mensaje de unidad y esperanza. Santa Marta se celebró a sí misma: con mar, con música, con memoria y con la firme intención de construir un mejor futuro.

“Santa Marta nos recordó lo hermosa que es. Y ahora, lo que sigue, es que toda esa energía la convirtamos en obras”, concluyó Lina Estrada, emprendedora cultural del centro histórico.

La ciudad del origen, como se le ha llamado durante estas celebraciones, cerró su aniversario entre aplausos, promesas, emociones y un legado que sigue latiendo con fuerza.

Por Roger Urieles, para [Nombre del Periódico/Sitio Web] Santa Marta.
En X: @rogeruv

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba