
Aquí tienes el artículo reescrito en español, con un estilo periodístico:
Titulares en Riesgo: Largas Filas en Migración Colombia Amenazan el Éxito de la Feria de las Flores y Colombiamoda 2025
Medellín, Antioquia – La vibrante ciudad de Medellín se prepara para recibir a miles de visitantes esta semana con motivo de dos eventos de gran magnitud: la Feria de las Flores y Colombiamoda 2025. Sin embargo, una sombra de preocupación se cierne sobre la experiencia de los turistas internacionales: las extensas filas en el control de Migración Colombia en el Aeropuerto José María Córdova, ubicado en Rionegro.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha alzado su voz de alarma ante esta problemática recurrente. A través de sus redes sociales, ciudadanos y visitantes han manifestado su frustración por la falta de personal y la lentitud en los trámites migratorios, generando largas esperas en el principal terminal aéreo de Antioquia.
Desde el año 2024, Gutiérrez ha enviado misivas a Migración Colombia y a la Cancillería, solicitando urgentemente un refuerzo de personal y una mejora en la capacidad operativa del aeropuerto. No obstante, hasta el momento, no ha recibido respuesta formal a sus peticiones.
"Migración ‘ni raja ni presta el hacha’", declaró el alcalde Gutiérrez, refiriéndose a la falta de acción por parte de la entidad. Según el mandatario, los propios empleados de Migración han presentado planes para optimizar el servicio, pero no han recibido el respaldo necesario. Gutiérrez ha ofrecido el apoyo de la Alcaldía para la contratación de personal y la implementación de soluciones tecnológicas, como el fortalecimiento del sistema Biomig.
La preocupación del alcalde se justifica por el creciente flujo de turistas a Medellín, que alcanzó la cifra de 1.8 millones en 2024. Las largas filas en Migración Colombia podrían dañar la imagen de la ciudad y afectar la experiencia de los visitantes que llegan a disfrutar de eventos tan importantes como la Feria de las Flores y Colombiamoda.
¿Qué dice Migración Colombia?
Ante las críticas, Migración Colombia ha respondido señalando que la adecuación y ampliación de las instalaciones aeroportuarias no es su responsabilidad directa, sino un esfuerzo interinstitucional que involucra a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las administraciones municipales y los operadores aeroportuarios.
La entidad asegura que ha implementado herramientas tecnológicas para agilizar el control migratorio, como el sistema Check-Mig, que permite anticipar el trámite, y el Biomig, un sistema automatizado que agiliza el ingreso y salida del país.
Sin embargo, Migración Colombia reconoce que pueden presentarse picos de atención en los puntos de emigración e inmigración, especialmente en horarios de alta concentración de vuelos.
La situación plantea un desafío para Medellín, que busca consolidarse como un destino turístico de primer nivel. La solución requiere una coordinación efectiva entre las autoridades competentes y una inversión en infraestructura y personal que permita atender la creciente demanda de servicios migratorios. De lo contrario, las largas filas en el aeropuerto José María Córdova podrían convertirse en un obstáculo para el éxito de la Feria de las Flores, Colombiamoda 2025 y el futuro turístico de la ciudad.