Las monjas agustinas de clausura la compusieron poco después de la elección del nuevo Papa, que visitó varias veces la ciudad umbría para venerar a Santa Rita. La “santa de los casos imposibles” se celebrará el 22 de mayo y, para permitir a los fieles prepararse, las monjas han “abierto” el coro de su monasterio para el rezo diario del Rosario que se puede seguir en directo en YouTube.
Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano
“Madre de Gracia, custodia y protege al Santo Padre León XIV. Que bajo tu manto encuentre siempre la fuerza y la luz del amor para llevar al mundo la paz del Señor Resucitado. Junto con los santos de nuestra Orden, especialmente san Agustín y santa Rita, con su testimonio de vida, ayúdanos a todos a reavivar en nuestros corazones la nostalgia desgarradora de Dios, una belleza tan antigua y tan nueva”.
Es esta la oración que las monjas agustinas del Monasterio de Santa Rita de la ciudad italiana de Casia compusieron para pedir a la Virgen que sostenga al nuevo Pontífice, un religioso bajo la regla del Obispo de Hipona. Fue en esta pequeña ciudad de la región de Umbría donde el cardenal Prevost presidió la solemne Misa del año pasado en el día de la memoria litúrgica de Santa Rita, el 22 de mayo, y la visitó varias veces durante los años en los que fue Prior General de la Orden de San Agustín, de 2001 a 2013.
La oración de las monjas «abierta» al público
Y una semana después de la celebración dedicada a la santa agustina de los “casos imposibles”, en Casia son varias las iniciativas propuestas a los fieles. Desde el pasado lunes, y hasta el 20 de mayo, para la Novena de Santa Rita, las monjas han abierto excepcionalmente parte del claustro y cada día, a las 11.50, es posible seguir, en modalidad virtual – en el canal de You Tube Santa Rita da Cascia Agostiniana y en las redes sociales, Fb e Instagram – el rezo del Rosario en el coro del monasterio, lugar de oración de las monjas.
“Un gesto de fe, un don de gracia”
Con motivo de las celebraciones Ritianas, también hay espacio para la solidaridad. La Fundación Santa Rita da Casia ha lanzado la campaña de sensibilización y recaudación de fondos “Un gesto de fe, un don de gracia”, para apoyar el proyecto “Dopodinoi” (Después de nosotros), un modelo innovador de cohousing con tecnologías de asistencia para 12 jóvenes adultos con trastornos del espectro autista, apoyado por la Fundación ANGSA Umbria ETS (Asociación Nacional de Padres de Personas con Autismo). El objetivo es crear una casa con espacios y muebles interiores integrados con la domótica, la primera de este tipo en Umbría y realizada con el asesoramiento científico del Politécnico de Turín, para preparar a los usuarios a la progresiva emancipación de la familia, fase que representa la mayor preocupación para miles de padres. Sólo en Italia, el autismo afecta a un niño de cada 77 y a aproximadamente 600 mil personas y familias (datos de OssNA). Para apoyar el proyecto, el sábado 17 y el domingo 18 de mayo, las Rosas de Santa Rita, las flores simbólicas de la monja agustina, volverán a las plazas de todas las regiones de Italia. Recuerdan el milagro de su extraordinaria floración, en pleno invierno, en su casa natal, en Roccaporena, cuando estaba cerca de morir. Habrá más de 350 puntos de distribución que se podrán encontrar a través de un enlace especial, rosedisantarita.org, gestionado por muchos voluntarios y donde será posible realizar donaciones y recibir plántulas a cambio. Con una aportación a través del portal del monasterio, podrás recibir el anillo de la Fiesta de Santa Rita, signo de fe, gracia y protección para llevar siempre contigo.
Reconocimiento Internacional Santa Rita a cuatro mujeres
Entre las manifestaciones Ritianas se encuentra también el Reconocimiento Internacional Santa Rita, que desde 1988 premia a las mujeres que se han distinguido por haber seguido las virtudes de la santa agustina y por haber vivido como misión el compromiso de defender la dignidad, los derechos y los deberes del hombre. Este año son: Marina Mari, criada en el Alveare – hogar de niñas – del Monasterio de Santa Rita, que tras un grave accidente de tráfico que le causó daños psicológicos y físicos permanentes encontró la fuerza para entregarse aún más a los demás; sor Rita Giarretta, que en Roma, en la Casa Magnificat, acoge a mujeres víctimas de trata, ofreciéndoles no sólo refugio sino una posibilidad concreta de renacimiento; Yuliia Kurochka, ucraniana, cristiana ortodoxa, de la Comunidad de Sant’Egidio, refugiada en la capital desde marzo de 2022, por haber elegido el camino de la paz y del servicio incluso en la tragedia de la guerra, ayudando a otros refugiados y convirtiéndose en artesana de reconciliación y esperanza; Vittoria Scazzarriello, médica originaria de Taranto, vivió la enfermedad de su marido con un espíritu profundamente cristiano, haciendo de su existencia un auténtico testimonio de amor, sacrificio y fe. Las cuatro “mujeres de Rita” serán presentadas al público el 20 de mayo, a las 10 horas, en la Sala della Pace en Cascia, y al día siguiente recibirán un reconocimiento en la Basílica de Santa Rita al final de la Misa de la Familia Agustina, que comenzará a las 16.30 horas y será celebrada por el Prior General de la Orden de San Agustín, Padre Alejandro Moral. Seguirá la celebración del Tránsito de Santa Rita y luego, a las 21.30, la recepción de la Antorcha de la Paz y del Perdón, encendida el pasado 16 de marzo en Piacenza, ciudad hermanada este año con Casia. Finalmente, el encendido del trípode votivo dará inicio oficialmente a las celebraciones.
Celebraciones del 22 de mayo
El día de la memoria litúrgica de Santa Rita, el 22 de mayo, a las 10,30, por la avenida de la basílica, desfilará la procesión histórica desde Roccaporena y a las 11 el Cardenal Vicario para la Diócesis de Roma, Baldo Reina, presidirá la solemne Misa pontifical que concluirá con la tradicional súplica a Santa Rita y la bendición de las rosas.