una alternativa más limpia y barata que podría reemplazar los sistemas tradicionales


Tecnología de Camfridge reduce costes y emisiones: refrigeración magnética lista para sustituir compresores de gas tradicionales.
- Fundada en 2005, Camfridge es pionera en refrigeración magnética.
- Tecnología sin gases contaminantes ni gadolinio.
- Refrigerantes sólidos con GWP = 0.
- Más eficiente, compacta y de bajo consumo energético.
- Aplicaciones: electrodomésticos, retail, procesos industriales.
- Bajo mantenimiento y fácil integración.
- Lista para escalar con OEMs y producción en masa.
- Potencial clave para descarbonizar el sector de refrigeración.
Camfridge y la refrigeración magnética: lista para escalar
Camfridge, fundada en 2005, es la empresa más antigua en el campo de la refrigeración magnética y ha desarrollado una solución comercialmente viable, libre de gadolinio y lista para ser escalada. Su tecnología disruptiva propone una alternativa sostenible a los sistemas de refrigeración tradicionales, eliminando el uso de gases con alto potencial de calentamiento global (GWP) y reduciendo significativamente el consumo energético.
Un camino hacia la refrigeración sostenible
Desde sus inicios, Camfridge ha apostado por una fórmula basada en tres principios fundamentales: refrigerantes sólidos de bajo coste y fáciles de escalar, sistemas compactos integrables en electrodomésticos existentes y mayor eficiencia energética. Tras años de desarrollo, han logrado miniaturizar sus sistemas de refrigeración magnética, integrándolos en aplicaciones comerciales reales como enfriadores de bebidas de sobremesa.
A diferencia de otras tecnologías similares del pasado, la solución de Camfridge evita el uso de gadolinio —caro y difícil de escalar— y apuesta por aleaciones de hierro de tercera generación, más sostenibles y económicas.

Aplicaciones actuales y potenciales
La refrigeración magnética puede operar en un rango de temperaturas que va desde -50 °C hasta +50 °C, lo que la hace adecuada para:
- Refrigeración doméstica.
- Equipos comerciales en retail.
- Procesos industriales.
- Bombas de calor geotérmicas.
Su mayor eficiencia se observa en aplicaciones donde las temperaturas operativas son estables, permitiendo un ahorro energético considerable y una amortización inferior a tres años.
Beneficios concretos
Ambientales:
- GWP cero: los refrigerantes sólidos no emiten gases de efecto invernadero.
- Aptos para economía circular: diseño preparado para reciclaje y reutilización.
- Reducción de emisiones en todo el ciclo de vida del producto.
Económicos:
- Menor consumo eléctrico.
- Mantenimiento simplificado, sin riesgo de fugas ni necesidad de técnicos especializados.
- Coste competitivo a medida que la producción se escala.
Obstáculos y percepción del mercado
Como toda tecnología emergente, la refrigeración magnética ha enfrentado escepticismo debido a promesas incumplidas en el pasado. Casos como el de Cooltech Applications generaron desconfianza al ofrecer soluciones económicamente inviables basadas en gadolinio.
Camfridge ha optado por una estrategia más realista y sostenible, colaborando estrechamente con fabricantes (OEMs) para asegurar la integración eficiente de su tecnología sin requerir rediseños costosos.
Innovaciones clave
Camfridge posee tres patentes internacionales fundamentales que le permiten funcionalizar aleaciones magnetocalóricas de bajo coste, logrando una solución compacta y escalable. La empresa lidera el sector en cuanto a integración directa en diseños existentes sin necesidad de modificar la línea de producción.
Uno de sus hitos más significativos ha sido la demostración pública de un sistema de refrigeración magnética completamente funcional y del mismo tamaño que un equipo convencional, algo inédito hasta ahora.
Producción y escalabilidad
La compañía está centrada en escalar su tecnología, llevando la producción de prototipos a una etapa comercial. Esto incluye el desarrollo de procesos de fabricación rentables, evitando componentes costosos o procesos complejos como recubrimientos especiales. Asimismo, se investigan nuevos materiales magnéticos que no dependan de cadenas de suministro chinas, lo que representa una gran ventaja estratégica.
Perspectivas de crecimiento
La refrigeración representa una parte significativa de las emisiones globales de CO₂. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), es necesario evitar 250 gigatoneladas de emisiones equivalentes de CO₂ del sector para alcanzar los objetivos de neutralidad climática en 2050. La refrigeración magnética tiene el potencial para ser una de las tecnologías clave en esta transición.
Potencial de esta tecnología
La refrigeración magnética ofrece una de las rutas más limpias y seguras hacia un sistema de enfriamiento verdaderamente sostenible:
- Elimina el uso de gases contaminantes como HFC, HFO e hidrocarburos.
- Reduce el consumo energético de uno de los sectores más intensivos.
- Fomenta la economía circular y minimiza la huella de carbono desde la producción hasta el final de vida del producto.
- Facilita la descentralización y democratización de la refrigeración, al no requerir personal especializado para su instalación y mantenimiento.
- Abre la puerta a nuevos modelos de negocio y diseño en el sector de la refrigeración, alineados con objetivos ESG y Net Zero.
La tecnología de Camfridge no solo representa una innovación tecnológica, sino un paso crucial hacia un modelo de refrigeración respetuoso con el planeta.
Más información: Camfridge | Netzero Magnetic Cooling
Fuente