DeportesNoticiasRecientes

Ana Edurne Camacho  – TDI Colombia

El Programa Talentos, del Mindeporte, que avanza en su segunda etapa, la de “enseñanza-aprendizaje”, con el TDI Colombia, las ligas, los entes departamentales y las federaciones nacionales, al frente, busca dotar a nuestro país de seres humanos integrales, grandes atletas y excelentes seres humanos. El programa involucra a todas las entidades pertenecientes al deporte asociado colombiano.

Entrevista con Ana Edurne Camacho

Secretaria General del TDI Colombia

Líder en el COC, del Programa Talentos

Directora de Juegos Nacionales

Directora general del IDRD

Subdirectora Técnica del IDRD

Jefe División de Deportes de Colsubsidio.

Subdirectora Técnica de Coldeportes

Directora del Instituto de Deportes de Tunja

Revista Olímpica: En el deporte se cumplen ciclos naturales, y las grandes figuras de una época terminan su vida deportiva y deben ser remplazadas por nuevas generaciones. ¿De qué manera, el COC aporta en el proceso de renovación, que le permitiría a Coloma contar con una fuerte reserva deportiva?

Ana Edurne Camacho: “Una de las más grandes preocupaciones que hemos tenido en el actual TDI Colombia se relaciona con la necesidad de construir una reserva deportiva, que remplace a las generaciones que nos han dado brillo en los últimos años, cuando estos grandes atletas, por el natural final de su ciclo deportivo tengan que retirarse.

“Por esa razón, desde el año 2022, el COC se unió al programa Talentos, del Ministerio del Deporte, creado por el Decreto 1052, del entonces presidente de la República, Iván Duque Márquez, y su ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño.

“El programa, que involucra a todos los actores del deporte en el país, dio vida a una estructura y a una dinámica, que contempla desde el descubrimiento de talentos deportivos, hasta el alto rendimiento, lo que garantiza el surgimiento permanente de atletas, formados de acuerdo con los parámetros más sólidos.

R.O. ¿Cómo es un proceso largo y que exige la unión de fuerzas, qué entidades están involucradas?

“Este es un programa nacional, es decir, que integra a las regiones colombianas, como una forma de reconocer que nuestro deporte se hizo grande gracias a las regiones. Hacen parte de esta red las entidades públicas y privadas que integran el Deporte Asociado Colombiano, clubes deportivos, institutos municipales, ligas departamentales, institutos departamentales, federaciones nacionales, TDI Colombia y Ministerio del Deporte”.

-R.O.: ¿Cuál es el papel del COC en ese proceso?

-A.E.C.: “El programa contempla inicialmente cuatro etapas, que son: formación deportiva, enseñanza-aprendizaje, desarrollo y perfeccionamiento. Una vez cumplidas estas cuatro fases se ejecutarán dos más, encaminadas a aquellos atletas que alcanzan el perfeccionamiento para la alta competencia: rendimiento y alto rendimiento.

El programa Talentos comienza con la etapa de “Formación Deportiva”, que contempla la búsqueda y detección de jóvenes con condiciones para el deporte, en núcleos como escuelas deportivas y Juegos Intercolegiados, tarea desarrollada por las entidades regionales del orden municipal.

“Una vez detectado el posible deportista, que está comprendido entre los nueve y los 12 años, de acuerdo con las características de cada deporte, ingresa a la segunda etapa, la de Enseñanza-Aprendizaje, que coordina el TDI Colombia, con los entes departamentales, las ligas y las federaciones deportivas nacionales, que es un momento clave para la definición de las características que conducen al desarrollo y al perfeccionamiento del atleta en potencia”.

R.O. ¿Cuál es modus operandi del COC, en esta muy importante etapa?

A.E.C: “Como parte del trabajo desarrollado en la etapa de enseñanza-aprendizaje, que lidera el TDI Colombia se integraron tres equipos médicos, conformados por un deportólogo, un nutricionista, un fisioterapeuta, un psicólogo y un profesional psicosocial, que operan en Pereira, Valledupar y Bogotá, en el acompañamiento y valoración de los talentos, de cada una de las regiones, y de sus entrenadores, con el objeto de identificar a los niños con mayores condiciones.

“Todo este trabajo es coordinado por un Equipo Técnico-Administrativo creado por el COC, con un líder-técnico, cuatro metodólogos, siete enlaces técnicos y un analista de datos, quienes reúnen la información y manejan el archivo del ambicioso programa.

R.O: Hasta el momento, ¿cuál es el balance de esta etapa?

A.E.C.: “Al corte del 31 de diciembre de 2024 habíamos establecido centros de desarrollo, en 26 deportes y 36 modalidades; en 30 departamento del país y 82 municipios, con 177 entrenadores deportivos, que dieron como resultado la detección de 2.196 talentos, 1.024 niñas y 1.172 niños.

“De igual manera, se realizaron 11 capacitacones, 170 visitas técnicas y 1.140 valoraciones médicas. Quiero destacar, además, la celebración de unos encuentros en Bogotá, de los niños seleccionados, en boxeo (104 niños), gimnasia (89) y arquería (60), con representantes de los centros establecidos en todo el país, con el objeto de hacer evaluaciones. Estas reuniones son muy importantes, porque permiten conocer la mayor cantidad de información, corregir posibles errores, replantear estrategias y unificar criterios con los entrenadores, de acuerdo con las experiencias acumuladas y los informes presentados. En esos encuentros, los jóvenes seleccionados tienen la oportunidad de interactuar con atletas famosos, como los medallistas olímpicos, quienes les brindarán importante información, en beneficio de su formación como atletas y como seres humanos. Entre ellos se destaca el medallista olímpico de plata en gimnasia, el cucuteño Ángel Barajas, quien fue uno de los potenciales talentos, en los comienzos del programa, y compartió sus experiencias, conocimientos y percepciones, durante una larga jornada con los gimnastas seleccionados”.

R.O.: Usted ha dicho que se están formando atletas para el deporte y seres humanos para la vida. ¿De qué manera se trabajará para inculcar los valores olímpicos entre los aspirantes a la alta competencia?

A.E.C. “La filosofía del Programa Talentos respeta los principios y valores olímpicos, emanados del COI, como la equidad de género y la inclusión. Por esa razón, en este momento conforman el primer grupo seleccionado, niños y niñas de todas las étnias y condiciones, especialmente de los estratos uno y dos. El programa involucra a los padres de familia, quienes lo han acogido con mucha confianza, han dado los permisos a sus hijos y los han acompañado.

“Los niños reciben desde temprana edad información sobre temas como nutrición y obesidad; valoraciones médicas y fisioterapia, y calentamiento adecuado, que les servirán mucho en esa formación deportiva y personal, porque nos interesa el ser humano que estamos ayudando a formar y, paralelo a él, el atleta, con condiciones para la alta competencia”.

R.O.: Un punto importante de este análisis es el relacionado con los recursos económicos que exige el Programa Talentos, en vista del fuerte recorte presupuestal determinado por el gobierno nacional, para este 2025. ¿Qué se tiene previsto para suplir este recorte?

A.E.C.: “El COC no va a desamparar el programa, porque los niños que han avanzado son nuestro futuro y merecen todo el apoyo. Tenemos la capacidad de brindar un fuerte apoyo económico a este programa, que no es un programa político, sino social y deportivo. Hemos entendido, el TDI Colombia y las federaciones deportivas nacionales, que este programa es demasiado importante para el futuro del deporte colombiano, porque está en juego, la construcción adecuada y sólida, de la reserva deportiva de Colombia”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba